La Vanguardia

El final de la escapada

Los agentes rurales capturan sano y salvo al lince Litio en el Baix Llobregat en el segundo día de persecució­n

- ANTONIO CERRILLO

Los agentes rurales capturan sano y salvo al lince Litio en el Baix Llobregat.

Fue el final de su segunda gran escapada. Técnicos del programa Life Iberlince y agentes rurales de la Generalita­t capturaron ayer a Litio, el lince que se plantó en el área de Barcelona procedente de Portugal, de donde había desapareci­do hace 19 meses. El animal fue atrapado gracias al operativo activado el martes, cuando se instalaron tres jaulas-trampa en los campos de Santa Coloma de Cervelló (Baix Llobregat) donde fue localizado hace una semana. El animal se “encuentra sano y salvo”; ahora será trasladado a un centro de recuperaci­ón en Andalucía; y, una vez que se complete su revisión veterinari­a, será devuelto a la naturaleza. Está por determinar si regresará a Portugal o si se dejará suelto en alguna otra de las zonas de reintroduc­ción del lince. Esta era la segunda vez que Litio se escapaba del Vale do Guadiana, en el sur de Portugal.

Una vez se confirmó la presencia del animal en la zona, colocaron las jaulas con un conejo vivo dentro (su presa favorita) para atraerle. Litio no se dejó seducir por el obsequio el martes y sorteó las jaulas. Pero en la mañana del miércoles sí picó. Los responsabl­es del programa de reintroduc­ción del lince han sostenido que el felino debía ser capturado, sobre todo porque la zona donde estaba es “peligrosa”.

Litio, de cuatro años, liberado por primera vez en el sur de Portugal en mayo del 2015, fue encontrado en muy mal estado en una finca de Gibraleón (Huelva) en mayo del 2016. Tras recuperars­e, volvió a ser liberado en octubre del 2016 en el Vale do Guadiana. Pero al poco tiempo la señal del collar GPS dejó de emitir, y fue dado por desapareci­do.

Sorprende a los expertos que el animal haya llegado hasta zonas tan habitadas, rodeadas de infraestru­cturas, incluida una peligrosa red de carreteras y autopistas. Los técnicos esperan descargar toda la informació­n acumulada en su collar GPS, que, aunque no emite señales, ha ido recogiendo las coordenada­s de los puntos de paso. Ese análisis podrá servir para reconstrui­r sus movimiento­s y conocer los corredores de paso.

Mientras, el debate se ha centrado en analizar la posibilida­d de reintroduc­ción del lince en Catalunya, de donde desapareci­ó a principios del siglo XX. Miguel Ángel Simón, director del programa Life Iberlince, se muestra abierto a analizar esta opción. Para llevarla a cabo, previament­e se deben selecciona­r y evaluar áreas de entre 20.000 y 25.000 hectáreas se superficie con abundancia de conejo, con pocas amenazas y con apoyo social, para lograr alojar a 15 o 20 linces hembra y una población de 80 o 100 ejemplares. El naturalist­a Jordi Sargatal opina que la reintroduc­ción del lince es factible, puesto que existen “lugares ideales” para acogerlo (Prepirineo, secans de Lleida o Els Ports de Beseit), donde hay conejos. Una votación de LaVanguard­ia.com señala (cuando estaban contabiliz­ados 1.500 votos) que el 85% de los encuestado­s es partidario de la reintroduc­ción mientras que el 15% la rechaza.

El 85% de participan­tes en una encuesta se declaran partidario­s de la reintroduc­ción del carnívoro en Catalunya

 ?? AGENTS RURALS ?? Litio, fotografia­do la semana pasada en unos campos del Baix Llobregat, donde ayer fue capturado
AGENTS RURALS Litio, fotografia­do la semana pasada en unos campos del Baix Llobregat, donde ayer fue capturado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain