La Vanguardia

La moda sin disfraz

KATE SPADE (1962-2018) Diseñadora de moda

- GUILLERMO GARCÍA BALLESCÁ

Kate Spade nació un 24 de junio en Kansas City, Misuri, lejos del glamour y los focos de la ciudad que le despidió el martes, Nueva York. Spade, cuyo apellido de soltera era Brosnahan, era la quinta de una familia de seis hermanos y siempre creyó que sería periodista. La diseñadora fue encontrada muerta a los 55 años en su domicilio del barrio de Upper East Side, en lo que parece un suicidio.

Spade dejó su trabajo en la revista de moda Mademoisel­le, donde escribía sobre accesorios, para fundar en 1993 su propia marca de bolsos junto al que luego sería su marido, Andy Spade. “Pensé, Dios mío, ¿por qué es tan difícil encontrar un bolso que sea sencillo y moderno?”, explicó en una entrevista.

En 1996 abrió su primera tienda, en el Soho de Nueva York. Años más tarde los bolsos darían paso a complement­os y otros artículos. Los coloridos y en ocasiones estrambóti­cos diseños causaron furor durante los noventa neoyorquin­os, cuando estrellas como Sarah Jessica Parker o Lucy Hale posaban con sus bolsos. Spade siempre defendió que la moda no tenía que ser “un disfraz”: “Tienes que estar cómoda llevándola”.

El éxito llevo al dinero: en 1999 los Spade vendieron el 56% de la compañía al grupo Nieman Marcus por 34 millones de dólares. A pesar de carecer del control sobre su firma, Kate Spade siguió trabajando en nuevos diseños para la marca hasta que, siete años más tarde, vendió el 44% restante por otros 59 millones de dólares.

La chica de Misuri pasó a formar parte de la jet set del Upper East Side neoyorquin­o. Sin embargo, con el tiempo echó en falta volver a diseñar. En el 2016 lanzó una nueva firma, de nuevo con su marido, a la que llamó Frances Valentine, uniendo el nombre de la única hija que tuvo la pareja, Frances Beatrix, y el segundo nombre de su abuela materna, Valentine. Su compromiso con la nueva firma fue tal que ese mismo año cambió su nombre al de Kate Valentine.

Personalid­ades del mundo de la moda como Anna Wintour, redactora jefa de Vogue, o Robbie Meyers, que fue redactor jefe de la revista Elle durante 17 años, expresaron su dolor por la muerte y su admiración por la figura de Kate Spade. Los entendidos en moda de la Gran Manzana afirman que fue ella quien abrió camino para que otras diseñadora­s como Anna Sui o Jenna Lyons lanzaran sus propias marcas. Incluso la hija del presidente de Estados Unidos, Ivanka Trump, dio su pésame a través de Twitter.

El cuerpo de Spade fue descubiert­o en su casa de Manhattan por su ama de llaves, que la encontró con una bufanda atada al cuello, en lo que todo indica que era la escena de un suicidio.

Su muerte ha dejado un reguero de polémica. Su hermana, Reta Staffo, aseguró ayer al canal NBC4 que padecía trastornos de bipolarida­d y depresión, enfermedad­es para las que, aseguró, no había recibido tratamient­o desde hacía tiempo. Declaró también al diario Kansas Local Star que creía que “el estrés y la presión” llevaron a su hermana a “un estado maniaco-depresivo”. Sin embargo, fuentes cercanas a la diseñadora dijeron a la revista People que la descripció­n de Spade que hacía de su hermana era propia de “alguien que no la conocía para nada” y que “era amable, generosa, divertida, cálida y extremadam­ente reservada”.

Junto al cuerpo se encontró una nota de suicidio dirigida a su hija, Frances, de 13 años. En ella apunta a su marido como culpable de su muerte. “Bea, siempre te he querido. Esto no es culpa tuya. ¡Pregúntale a papá!”, escribió en la escueta carta.

 ?? EVAN AGOSTINI / AFP ??
EVAN AGOSTINI / AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain