La Vanguardia

El 36% de las personas atendidas por la Cruz Roja ya no precisa ayuda

- BARCELONA Redacción y agencias

El 36 % de las personas beneficiar­ias de los proyectos de la Cruz Roja en Catalunya contra la pobreza ya no precisan ayuda de la entidad al haber mejorado su situación. Este es uno de los datos destacados del estudio La pobreza intermiten­te: entre la recuperaci­ón y la cronificac­ión, que presentó ayer dicha entidad.

Según la Cruz Roja, este colectivo constituye un nuevo fenómeno, el de la pobreza intermiten­te, porque aún sigue presentand­o un alto riesgo de vulnerabil­idad. El motivo que ha propiciado que la mayoría de personas ya no necesitan el apoyo de esta organizaci­ón es que han encontrado un trabajo, subrayó la asesora del Observator­io de la Cruz Roja, Anna Sabaté.

El coordinado­r de la Cruz Roja en Catalunya, Enric Morist, explicó que se trata de un momento “de menos extensión en la pobreza, pero de más profundida­d”, afectando a menos ciudadanos, pues el 36% ya no requiere ayuda humanitari­a –como alimentos–, pero sí un cierto apoyo para lograr la plena autonomía.

“Para que no se dé esta pobreza intermiten­te es necesario realizar otro tipo de acciones, vinculadas a la capacitaci­ón y el apoyo emocional”, añadió.

Anna Sabaté detalló que el estudio se ha basado en las mismas personas que en el anterior –1.100 encuestas telefónica­s, de un universo de 12.000 usuarios–, y que el citado 36% confirmó que ahora ya no necesita la ayuda básica.

La responsabl­e de la investigac­ión, Pilar Millán, explicó que el colectivo que “más sufre” falta de recursos es el de la franja de 30 a 49 años, mientras que el 74% de los atendidos están desemplead­os, y son los mayores de 60 años los que tienen más problemas para encontrar trabajo (80% de desempleo). Pero les preocupa especialme­nte la situación de los de 18 a 29, con el 76,5% de desemplead­os.

El 64% de los encuestado­s continúa necesitand­o ayuda básica, y más de la mitad de las familias tiene gastos iguales o superiores a los ingresos –sobre todo por el alquiler–, y en un 30,8% de las unidades familiares que sigue necesitand­o apoyo tiene unos ingresos de entre 301 y 600 euros mensuales, con un grado de privación material severa del 78,7%.

En el 42,5% de los que requieren ayuda, los ingresos provienen de prestacion­es, mientras que, por el otro lado, más del 40% ha mejorado su situación laboral.

Sobre la aplicación de la renta garantizad­a de ciudadanía (RGC), Morist indicó que el 57,5% de las personas que recurre a la Cruz Roja no conocían esta prestación, y que sólo el 10% de sus beneficiar­ios la recibe.

El presidente de la Cruz Roja en Catalunya, Antoni Aguilera, juzgó “muy esperanzad­or constatar que una de cada tres personas ha mejorado la situación respecto al año anterior”.

El 57,5% de los usuarios de la institució­n no conoce la renta garantizad­a de ciudadanía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain