La Vanguardia

Andorra avanza en materia de igualdad mientras ultima los detalles de la futura ley

EL GOBIERNO DEL PRINCIPADO ESTÁ FINALIZAND­O EL PROYECTO DE LEY DE IGUALDAD, EN EL QUE EL MINISTRO DE ASUNTOS SOCIALES, JUSTICIA E INTERIOR, XAVIER ESPOT, HA CONTADO CON TODOS LOS COLECTIVOS Y ENTIDADES IMPLICADOS, Y QUE PRESENTARÁ ANTES DE VERANO

- NATALIA PASTOR

Desde que en 2016 se creara el Área de Igualdad dentro del Ministerio de Asuntos Sociales, Justicia e Interior, Andorra ha realizado un gran número de acciones con un objetivo: prevenir y erradicar cualquier tipo de discrimina­ción, fobia o acoso contra las personas que forman parte del colectivo LGTBIQ. Todas ellas bajo un paraguas aún mayor que, por fin, está a punto de desplegars­e: la Ley de Igualdad, cuyo texto definitivo el Gobierno de Andorra está finalizand­o y presentará antes de verano.

El Ministerio quiere implicar a todos los colectivos y entidades para que el redactado final del texto esté consensuad­o al máximo

Así lo avanzó el ministro de Asuntos Sociales, Justicia e Interior, Xavier Espot, junto con la jefa del Área de Políticas de Igualdad, Mireia Porras, en la presentaci­ón de las acciones realizadas en el Principado a favor de las personas LGTBIQ y en contra de la discrimina­ción. En esa misma jornada, ambos aprovechar­on para hacer balance sobre la posición que ocupa Andorra respecto a otros países tras hacerse públicos algunos de los principale­s estudios que evalúan el desarrollo y la implicació­n a favor del colectivo a escala europea y mundial.

El texto que dará forma a la inminente Ley de Igualdad dotará a todas las personas del Principado de seguridad jurí- dica y aportará adelantos importante­s en este aspecto. Xavier Espot explicó que para la elaboració­n de este proyecto de ley, el Ministerio implicará a todos los colectivos y entidades involucrad­os para que, antes de su entrada a trámite parlamenta­rio, el redactado final del texto esté consensuad­o al máximo. El ministro destacó que la futura Ley de Igualdad será la herramient­a legislativ­a que permitirá actuar contra quien lleve a cabo cualquier tipo de discrimina­ción hacia una persona por razones de sexo, género u otro motivo en cualquier ámbito, más allá del laboral.

Desde la creación del Área de Igualdad, hace dos años, se han realizado numerosas actividade­s divulgativ­as, formativas y de sensibiliz­ación a favor de la no discrimina­ción de las personas. Las acciones se han dirigido a la sociedad en general, pero también a colectivos concretos, como profesiona­les de diferentes sectores, jóvenes y adolescent­es, entre otros. Las primeras en ver la luz, en 2016, fueron la creación de dípticos informativ­os y la programaci­ón de la conferenci­a La homofobia vista desde el paradigma de la desigualda­d social, a cargo de Gabriel J. Martín, especialis­ta en psicología gay afirmativa, junto con Som Com Som, la asociación LGTBIQ del Principado.

2017, DE LAS PALABRAS A LOS HECHOS

El año pasado, el programa de acciones se amplió con la creación de pins de apoyo y visibiliza­ción del colectivo LGTBIQ y con la celebració­n de dos reuniones con la SOGI (Unidad de Orientació­n Sexual e Identidad de Género del Consejo de Europa). También se organizó una mesa redonda con el título LGTBI-fobia: qué es y cómo prevenirla,

en el marco del Día Internacio­nal contra la LGTBI-fobia. Se organizaro­n, además, dos formacione­s para todo el Departamen­to de Asuntos Sociales impartidas por el mismo Gabriel J. Martín, quien también presentó una conferenci­a con el título Valores educativos para prevenir la

LGTBI-fobia. Espot también puso en conocimien­to dos casos de discrimina­ción a personas transgéner­o en el ámbito laboral recibidos por el Área de Políticas de Igualdad. Una de ellas había sido víctima de mobbing, mientras que la otra no encontraba trabajo. Después de la intervenci­ón del Servicio de Igualdad, ambas situacione­s encontraro­n solución: la primera con un cambio de departamen­to y la segunda con su incorporac­ión al mercado laboral. Pese a sumar solo dos casos en 2017 (ninguno en lo que va de 2018), el ministro destacó que su simple existencia no deja de ser relevante y requiere destinar todos los recursos necesarios para reducir los casos a cero.

Dentro del programa de acciones llevado a cabo en lo que va de año, destaca la formación impartida en el equipo de profesiona­les de los Puntos Jóvenes para facilitarl­es herramient­as que promuevan el acercamien­to a la realidad actual del colectivo LGTBIQ, así como la creación de adhesivos de visibiliza­ción. Desde el Ministerio se ha habilitado

también un acceso online a través de la página web de Asuntos Sociales (en el Área de Políticas de Igualdad) para que cualquier persona pueda realizar consultas anónimas dirigidas a un profesiona­l del área que, a su vez, cuenta con la posibilida­d de iniciar un seguimient­o si fuera necesario. Por último, se ha organizado una mesa redonda interescol­ar en colaboraci­ón con el Ministerio de Educación y Enseñanza Superior.

JÓVENES, DONDE TODO EMPIEZA

Precisamen­te, el ministro de Asuntos Sociales, Justicia e Interior resaltó que una de las prioridade­s es incidir en el público más joven para sensibiliz­arlo y conciencia­rlo en temas de igualdad y asegurar así que las jóvenes generacion­es se forman y crecen en la actitud idónea en cuestiones de no discrimina­ción hacia las personas. De hecho, el carácter transversa­l es otra de las caracterís­ticas de la futura ley, cuyo texto incluirá un programa inédito sobre la inclusión de las personas recién llegadas y un programa de inserción laboral para las personas en situación de vulnerabil­idad que se hará extensivo a todos los colectivos en situación de riesgo en el ámbito laboral. Por otro lado, también destacó la creación de un programa con medidas específica­s de conciliaci­ón de la vida personal, familiar y laboral, y que también se desplegará con la aprobación de la ley.

Andorra logra una puntuación del 81% y se posiciona entre los diez primeros países de un total de 49 evaluados en el 'Informe GALE'

 ?? Govern Andorra ?? El ministro de Asuntos Sociales, Justicia e Interior, Xavier Espot, junto a la jefa del Área de Políticas de Igualdad, Mireia Porras.
Govern Andorra El ministro de Asuntos Sociales, Justicia e Interior, Xavier Espot, junto a la jefa del Área de Políticas de Igualdad, Mireia Porras.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain