La Vanguardia

"Me apasiona la figura femenina, resulta esencial en mi pintura"

EL PINTOR CATALÁN, QUE CONMEMORA LOS 50 AÑOS DESDE SU PRIMERA EXPOSICIÓN, MUESTRA DURANTE ESTE VERANO SUS ÚLTIMAS OBRAS EN LOS GRANDES ALMACENES PYRÉNÉES, EN ANDORRA

- CRISTINA DÍAZ

No todos los artistas pueden celebrar cincuenta años de profesión. Ha sido medio siglo consagrado a la pintura de manera activa y pintando cada día, explorando el lenguaje pictórico y repasando el trabajo hecho cada noche en su taller barcelonés. Es la trayectori­a del pintor Jordi Rollán. Esa dedicación, oficio y minuciosid­ad se notan al conversar con él, como también transmite una alegría contagiosa y un amor por la pintura y la vida en general. Rollán, que ha expuesto en varias salas catalanas una selección de obras firmadas en las últimas cinco décadas, muestra ahora, de la mano de su representa­nte, Christina de Vreeze, sus últimos trabajos en Andorra, en los Grandes Almacenes Pyrénées. Es un entorno atípico para disfrutar del arte pero que no le es ajeno, puesto que ha expuesto en todo tipo de espacios comerciale­s (oficinas, restaurant­es, bancos) en países centroeuro­peos.

¿Cómo valora más de medio siglo dedicado a la pintura? Pues parece que empecé anteayer, la verdad. Hay momentos también que parece que me he pasado la vida delante de un lienzo. Además, lo he hecho de forma muy intensiva y profesiona­l. No por temporadas, como otros artistas. Han sido cincuenta años pintando casi cada día (no me atrevo a decir a diario, pero casi) y haciéndolo con pasión. También veo cómo ha evoluciona­do mi trabajo.

Dedicarse a la pintura y además al arte figurativo es un acto de rebeldía, actualment­e. La verdad es que sí. La primera mitad de esos años hice pintura figurativa, después, hacia finales de los 90, empecé una etapa de abstracció­n, una ruptura total. Fue en parte empujado y apoyado en un marchante alemán que me ayudó a abrir esta línea de investigac­ión. Tras unos años, volví a lo figurativo, aunque incorporan­do elementos abstractos, entre los que introducía figuras humanas o partes del cuerpo que me interesaba­n en lo que vino a llamarse nueva figuración.

De hecho, la figura femenina es una constante en su trabajo. Siempre me ha interesado. Recuerdo que desde mis años de estudiante en La Llotja (donde en los ejercicios podíamos hacer paisajes, bodegones, figuras, etc.) ya me interesé por el retrato y, especialme­nte, por los femeninos. En general, lo prefiero a retratar hombres porque la mujer tiene un recorrido más largo, desde un punto de vista técnico. Uno puede recrearse no solo en la figura humana, sino también en el cabello, las expresione­s, la ropa. Todos eso son elementos que ayudan a componer la pintura. Por supuesto, no es algo que haya descubiert­o yo. Es algo que vemos a través de toda la historia del arte, como hacían, por ejemplo, los impresioni­stas, que siempre ponían mujeres con ropajes vistosos, llamativos. La figura femenina es el elemento que más me ha atraído y lo que más he pintado. Parece que tiene mucho interés en el oficio de pintor, en los entresijos de la técnica. Una cosa es el arte y otra el oficio y la técnica, que a mí me apasiona. Lo que los artistas llamamos

la cocina. Y que consiste en saber qué técnicas utilizarás en la obra, cómo la preparas. Y eso se aprende con años de trabajo.

Y después de medio siglo ¿no lo ha aprendido todo ya? Todavía me queda mucho que aprender, por supuesto. El día que me levante y no tenga interés en aprender algo nuevo o descubrir alguna nueva técnica, pues ya no pintaré más. Porque yo pinto con la misma pasión y alegría ahora que cuando tenía 15 años.

¿Qué podrán ver las personas que se acerquen a Pyrénées? En Andorra he expuesto las series que he pintado en los últimos dos años. Se trata de unas obras muy coloridas, con mucho contraste cromático, donde se incluyen elementos figurativo­s, como flores y otros motivos vegetales y, por supuesto, las figuras femeninas.

Es su primera vez exponiendo en Pyrénées, pero tiene una estrecha relación con Andorra. He expuesto allí en varias galerías y en salas públicas. También tengo clientes allí, coleccioni­stas que se interesan por mi obra de manera habitual. Y, sobre todo, tengo allí grandes amigos.

"Tras 50 años, aún me queda mucho que aprender. Y el día que no sea así, dejaré de pintar"

 ??  ?? El artista ha conmemorad­o este año el medio siglo desde su primera exposición en Barcelona.
El artista ha conmemorad­o este año el medio siglo desde su primera exposición en Barcelona.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain