La Vanguardia

El Messi de la Barcelonet­a

Felipe Perrone, brasileño de abuela catalana, aspira a levantar su segunda Champions con los marineros

- TONI LÓPEZ JORDÀ

Cuando en un equipo juega Messi, no se le puede descartar nunca. Aunque se trate del club más humilde entre las 8 potencias europeas del waterpolo. El Messi del Atlètic Barcelonet­a es Felipe Perrone (Río de Janeiro, 27/II/1986), un trotamundo­s de las piscinas, el hijo pródigo del club marinero, que a sus 32 años vive su octava temporada en la piscina de Sant Sebastià, repartidas en cuatro etapas, entre el 2005, cuando llegó del vecino CN Barcelona, y el 2017, cuando regresó del Jug Dubrovnik “a casa”, después de haber pasado por Italia y Croacia.

“Está bien definido: casa. Porque el Barcelonet­a y Barcelona son mi casa”, explica con dulce acento brasileño, mezclando frases en catalán, Felipão, hispanobra­sileño –con doble nacionalid­ad– “gracias a mi abuela”... “Sí, tenía una abuela catalana, Núria, de Gironella. Emigró a Río después de la guerra. Mi hermano y yo decidimos volver a casa con 15 años (en el 2002 llegó al CN Barcelona)”, descubre Perrone, considerad­o por sus compañeros y por su entrenador, Chus Martín, como “el mejor jugador del mundo”. El hombre que debe guiarles hoy en Génova hacia la segunda Champions, después de la del 2014 en las Picornell. Con Perrone también.

“Felipe es el motor de este equipo, el que lo hace jugar, es la cabeza pensante, el que toma las decisiones en los momentos más difíciles, es la brújula que marca el rumbo del juego”, le define Chus Martín. “Para mí es el mejor jugador del mundo, hace de todo, y sobre todo hace mejor a sus compañeros. Tenerlo dentro del agua es un privilegio porque es la traslación en la piscina de lo que yo quiero transmitir. Es el Messi de la Barcelonet­a”, se entrega el técnico barcelonés.

Perrone encaja el halago con modestia. “Bueno, yo tengo unas caracterís­ticas distintas….”

–Seguro, porque Messi juega fuera del agua…

–Ja, ja, ja, sí. ¡Ésta, seguro! –Messi quizás ejerce un tipo de liderazgo más callado, con el balón, de técnica, de calidad. El mío es más hablando en el agua, orientando a los compañeros. Yo no tengo las condicione­s físicas ni de talento que puede tener un jugador húngaro o un serbio… –admite Perrone–. Me muevo más por un conocimien­to y una experienci­a táctica. Messi es el mejor, y siempre que me dicen esto digo: ‘Pues muchas gracias’.

El liderazgo lo comparte Felipe con otros dos veteranos, Fran Fernández y el portero y capitán Dani López Pinedo; son tres de los cinco supervivie­ntes del equipo campeón de Europa del 2014, junto a Albert Español y Alberto Munárriz. “Mi función es ser la voz del entrenador en el agua, de organizaci­ón táctica, de marcar el ritmo de juego. Ahí me siento cómodo”. Y de dar la última consigna en el corrillo antes de comenzar el partido.

Para el CN Atlètic Barcelonet­a, volver a contar con Felipe Perrone ha sido una bendición. Tres veces ha regresado al club, que siempre le ha abierto las puertas. “Es que Felipe quiere estar en Barcelona, porque se siente de aquí, porque es de aquí”, dice con orgullo paternal el presidente de la centenaria entidad, Julián García. “Los dos nos hemos hablado muy claro. Entendí cuando se fue al Recco, no lo podía rechazar. Pero esta es su casa. Sabe que le ofrezco lo máximo; regateamos poco para que volviese. Pero lo que más lo retiene aquí es Barcelona... por mucho que le lleguen ofertas suculentas”. Como una mareante que le hizo el Dinamo de Moscú. “Yo nunca he priorizado la parte económica”, comenta Perrone. “Es algo que debes considerar, claro, pero también tengo en cuenta la vida en Barcelona y el proyecto de este club, que lleva años invirtiend­o y manteniend­o al equipo en un nivel europeo, ahora con unos jugadores muy buenos, jóvenes, con ganas de crecer. Poniendo todo esto junto, me llena de ilusión formar parte de este proyecto”.

Y luego está Barcelona y la familia, argumentos irrefutabl­es para volver. “Tengo una identifica­ción con la cultura y con el estilo de vida de esta ciudad; es uno de los factores que siempre tengo en cuenta”. Por eso no lo dudó para que su segundo hijo, Nikola, de un año, naciese “aquí, en el hospital del Mar, así que és del barri”, dice en catalán, orgulloso de las raíces que está echando en el Poblenou.

PIEZA BÁSICA, SEGÚN MARTÍN “Felipe es el motor, la cabeza pensante, el que tomas las decisiones; es un privilegio tenerlo”

EL EFECTO BARCELONA “Tengo una identifica­ción con la cultura y el estilo de vida de esta ciudad; es un factor que tengo en cuenta”

 ?? CÉSAR RANGEL ?? Felipe Perrone (32) posaba para La Vanguardia antes de viajar a Génova, donde se disputa desde hoy la Final 8 de la Champions
CÉSAR RANGEL Felipe Perrone (32) posaba para La Vanguardia antes de viajar a Génova, donde se disputa desde hoy la Final 8 de la Champions
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain