La Vanguardia

El mercado apuesta por que el BCE elevará los tipos en junio del 2019

El Bundesbank presiona a Draghi para que desvele su plan de retirada de estímulos

- LALO AGUSTINA

El Banco Central Europeo (BCE) acelera la normalizac­ión de la política monetaria para terminar con los estímulos y preparar su primer alza de los tipos de interés desde el 2008, algo que podría suceder ya a mediados del próximo 2019. El precio del dinero lleva seis años por debajo del 1% y dos en el 0%, pero esta laxitud contrasta con el hecho de una economía de la eurozona que crece con fuerza y una inflación que cerró mayo en el 1,9%, con la subyacente en el 1,3%.

En el centro de Europa braman por volver a la ortodoxia cuanto antes y así lo manifestar­on ayer dos de sus halcones alemanes más destacados: Peter Praet, economista jefe del BCE, y Jens Weidmann, presidente del Bundesbank. El primero, en una conferenci­a en Berlín aseguró que “la disminució­n de las expectativ­as del mercado sobre una expansión considerab­le del programa de compras de bonos ha venido acompañada de unas expectativ­as de inflación consistent­es con el objetivo. Por eso –añadió–, el BCE tendrá que evaluar si el progreso hasta el momento ha sido suficiente para justificar una retirada gradual de las compras”.

El mercado espera desde hace meses que la reunión del consejo del BCE de la próxima semana en Riga (Estonia) sirva para que el banco central de la eurozona exponga sus planes para volver a la anhelada normalidad. Si no se prorroga de nuevo, en septiembre finalizará el programa de compra de bonos –actualment­e fijado en los 30.000 millones al mes– con el que el BCE interviene en el mercado de deuda. Además, la banca urge para que se dede jen de penalizar los depósitos en Frankfurt, que tienen tipos negativos del 0,4%, y que suba el precio oficial del dinero.

Draghi, tan acomodatic­io a la situación económica como prudente –y críptico– en sus declaracio­nes, no suelta prenda, pero aumenta la presión sobre él. Tras Praet, el jefe del Bundesbank se apresuró a decir ayer que “no es sorprenden­te que los actores del mercado desde hace algún tiempo esperen que las compras netas de deuda concluyan antes de que finalice el año”. Weidmann apuntó también que esas expectativ­as del mercado “son, desde la perspectiv­a actual, plausibles”.

Las declaracio­nes de Praet y Weidmann tuvieron un impacto inmediato en los mercados. El euro, que hace una semana tuvo en riesgo los 1,15 dólares, subió con fuerza y llegó a otear los 1,18 dólares antes del mediodía, aunque luego reculó en la segunda parte del día. Otro indicador que se vio afectado fue el de las perspectiv­as de alzas de tipos. Hace una semana, únicamente el 38% los analistas esperaban que la primera subida de tipos de interés del BCE se produjera en junio del 2019. A principios de semana, esta previsión había subido al 50% y ayer se disparó hasta el 70%.

En una nota a sus clientes, Bank of America dijo que esperaban “un retraso en las decisiones de política monetaria hasta la reunión del BCE de julio”. Con todo, añadieron que “no se podía ignorar el discurso de Praet, que abona la expectativ­a de un anuncio

LA HOJA DE RUTA

El 14 de junio, el BCE reúne a su consejo y se podría explicar el fin de la compra de bonos

sobre el futuro del programa de compra de bonos para la próxima semana”.

La reunión del 14 de junio –la primera en la que participar­á Luis de Guindos, exministro de Economía de España y nuevo vicepresid­ente del BCE– concita ahora todas las miradas. Pero Draghi deberá ir con cuidado. En los últimos días, desde Italia le han llovido críticas por no impedir la escalada de la deuda del país en los días en los que predominar­on las ventas. Italia y el resto de los países de la periferia del euro se han beneficiad­o estos años del respaldo del BCE. Ahora, la retirada de los estímulos –si no es gradual– amenaza la estabilida­d y quizás el crecimient­o. Pero hay que hacerla. En agosto, finalizará oficialmen­te el rescate de Grecia. Y la eurozona , si la política no lo impide, recuperará poco a poco la normalidad. El dinero ya no será gratis y volverá a costar dinero.

 ??  ??
 ?? KRISZTIAN BOCSI / BLOOMBERG ?? Jens Weidman, presidente del Bundesbank
KRISZTIAN BOCSI / BLOOMBERG Jens Weidman, presidente del Bundesbank

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain