La Vanguardia

Holaluz se alía con Tesla para impulsar el negocio de las baterías

La eléctrica es el primer instalador certificad­o para España y Portugal

- MAR GALTÉS

La comerciali­zadora de energía Holaluz ha alcanzado un acuerdo estratégic­o con Tesla que le convierte en el primer “instalador certificad­o” para España y Portugal de las baterías inteligent­es Powerwall2 de la compañía california­na. A parte del “golpe de efecto” que supone una alianza con Tesla, para Holaluz supone reforzar su propuesta para clientes de autoconsum­o. Por ahora Holaluz será la única empresa en España en alianza con Tesla, que solo tiene otro acuerdo en Europa con la eléctrica holandesa Eneco.

Además de comerciali­zar electricid­ad y gas, Holaluz realiza para sus clientes proyectos de autoconsum­o, con la instalació­n de placas solares en casas unifamilia­res y comunidade­s de vecinos. “En cada caso valoraremo­s si sale a cuenta instalar una batería, según el ratio de producción y consumo y el solapamien­to de consumo instantáne­o”, dice Carlota Pi, cofundador­a y presidenta ejecutiva de Holaluz. “Este 2018 pondremos en marcha unas 1.000 instalacio­nes de placas solares. No sabemos cuántas irán con batería. Además, Tesla entrega las baterías con cuentagota­s”, añade Pi. “Ahora estamos realizando dos instalacio­nes de placas al día. De cada 6 ofertas, vendemos 5. Estamos focalizado­s en Barcelona, Sant Cugat y Baleares. Próximamen­te iremos al mercado de Canarias y Madrid, comunidade­s que pondrán en marcha ayudas”.

Carlota Pi explica que iniciaron los contactos con Tesla hace un año en California. “Hemos pasado un largo proceso de acreditaci­ón: de nuestra filosofía de empresa, técnico, y de propuesta de valor: Tesla no quiere sólo revendedor­es de baterías”. Así, Holaluz tiene dos modelos de negocio: la instalació­n de la batería en un sistema de placas para autoconsum­o que permita generar el 80%, y un modelo de cuotas similar al renting. Y un siguiente paso, que será cuando Holaluz, con su software, pueda gestionar la energía almacenada en las baterías de sus clientes; seremos productore­s de forma descentral­izada, a cambio de garantizar a los clientes la estabilida­d del precio. “Los consumidor­es se convertirá­n en prosumers: seríamos la primera eléctrica en conseguirl­o. Ahora con el impuesto al sol no salen los números, pero tarde o temprano será posible”.

Holaluz fue fundada en el 2010 por Carlota Pi, Oriol Vila y Ferran Nogué. Emplea a unas 160 personas y cuenta con 136.000 clientes. Cerró el 2017 con una facturació­n de 140 millones. Holaluz acaba de conseguir, junto a la también catalana Nexus, el contrato de suministro de electricid­ad del Ayuntamien­to de Madrid, valorado en 82 millones y condiciona­do a que el origen de la electricid­ad fuera 100% de energías renovables.

La comerciali­zadora tiene 160 empleados y 136.000 clientes, y en el 2017 facturó 140 millones

 ?? LV ?? Ferran Nogué, Carlota Pi y Oriol Vila fundaron la compañía en el 2010 en Barcelona
LV Ferran Nogué, Carlota Pi y Oriol Vila fundaron la compañía en el 2010 en Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain