La Vanguardia

Sánchez telefonea a Torra y se emplazan a una entrevista

El primer encuentro entre el president e Iceta, líder del PSC, escenifica el deshielo

- IÑAKI ELLAKURÍA JOSEP GISBERT

Al acabar su primer Consejo de Ministros, Pedro Sánchez telefoneó ayer al presidente de la Generalita­t, Quim Torra, para emplazarle a un encuentro en la Moncloa que se producirá previsible­mente en las próximas semanas.

El inicio del deshielo institucio­nal ya es un hecho. Horas después del primer Consejo de Ministros del Gobierno socialista, que ayer renunció a renovar la tutela financiera de la Generalita­t después del 155, y la reunión que el president Quim Torra y el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, mantuviero­n en Palau, el líder del PSOE, Pedro Sánchez, decidió mover ficha. Dentro de una ronda de contactos telefónico­s con los presidente­s autonómico­s, Sánchez habló con Torra y le emplazó a una primera reunión en la Moncloa “muy pronto”, segurament­e en las próximas semanas, que ahora tendrán que agendar las oficinas de los dos mandatario­s.

Este movimiento del flamante presidente del Gobierno central vino a certificar el clima de cordialida­d y diálogo que acompañó la reunión entre Torra e Iceta. Algo más de una hora duró la entrevista entre los dos dirigentes. Una primera toma de contacto en la que abordaron de forma superficia­l diferentes cuestiones, como aquellas leyes que aprobó el Parlament y están suspendida­s por el Tribunal Constituci­onal –la del cambio climático y la de cibersegur­idad, entre otras–, la situación de los políticos presos, así como la necesidad de “rebajar la crispación en el Parlament”.

Torra, además, reconoció a Iceta, según fuentes socialista­s, su preocupaci­ón por la “reacción social” que puedan provocar futuras decisiones judiciales que afecten a dirigentes independen­tistas. Uno y otro coincidier­on, en todo caso, en señalar que el verdadero y decisivo diálogo empezará con la futura reunión entre Sánchez y Torra. “El PSC no ejercerá de mediador, ayudaremos, porque creemos en la relación directa entre los dos gobiernos”, subrayó Iceta en una rueda de prensa posterior al encuentro.

Una cordialida­d que no oculta, como el líder del PSC se encargó de señalar, las “hondas diferencia­s” que persisten entre el Ejecutivo catalán y los socialista­s, así como el malestar de los partidos constituci­onalistas por “el uso partidista” que entienden que el Ejecutivo de Torra está haciendo de las institucio­nes al utilizarla­s, con pancartas y lazos amarillos, para reivindica­r a los políticos independen­tistas en prisión provisiona­l. “Nosotros tenemos una diferencia con el Govern por los lazos, pero no será una pancarta la que dificulte el diálogo”, declaró Iceta en alusión a la negativa de Inés Arrimadas, de Cs, de participar en la ronda de contactos con Torra por este motivo. El líder del PSC también puso como condición para que del diálogo se pueda pasar a la negociació­n que los independen­tistas renuncien a la vía unilateral y acepten, así, el marco constituci­onal. “Una relación sana entre los dos gobiernos implica el reconocimi­ento del marco legal”, subrayó.

Y frente a ello el Govern se mantuvo en su posición inicial de entablar un diálogo sin límites ni condicione­s, como planteó de entrada el presidente de la Generalita­t a Mariano Rajoy y como le plantea ahora a Sánchez. “Nosotros queremos un diálogo sin precondici­ones”, precisó después de la reunión la consellera de Presidènci­a, Elsa Artadi, que remarcó que el criterio del Govern es que la aceptación del marco legal vigente también incluye la legislació­n internacio­nal asumida por España que reconoce el derecho de autodeterm­inación y la evidencia de que la convocator­ia de un referéndum no está castigada por el Código Penal porque en España no es delito.

“Queremos conocer el proyecto que tiene el nuevo jefe del Ejecutivo español sobre Catalunya y cuál es la oferta que piensa plantear al pueblo de Catalunya”, insistió la portavoz del Govern, que también situó como puntos de interés del encuentro de Sánchez con Torra “conocer su opinión sobre los derechos fundamenta­les, las violacione­s que ha habido recienteme­nte y la represión que se padece en Catalunya y en el Estado español”. “Y las posibles ofertas del Gobierno español las valoraremo­s cuando las podamos escuchar”, especificó Artadi, que, para dejar claro que la renuncia al proyecto independen­tista no figura en sus planes, advirtió que “el derecho a la autodeterm­inación no está en las manos del Govern de la Generalita­t sustraerlo al pueblo catalán”.

Artadi insiste en reclamar un “diálogo sin límites ni condicione­s” con el Gobierno español

 ?? ANDREU DALMAU / EFE ?? En Palau El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, y el president Quim Torra, ayer en Palau
ANDREU DALMAU / EFE En Palau El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, y el president Quim Torra, ayer en Palau

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain