La Vanguardia

Pilarín Bayés

Más de 7.000 niños en la XV edición del premio Pilarín Bayés

- NÚRIA ESCUR Barcelona

La veterana ilustrador­a da nombre a un premio literario que se creó para estimular el hábito de lectura infantil y que este año, con la participac­ión de 7.000 niños y el lema “Contes per canviar el món”, ha llegado a la decimoquin­ta edición.

Julia, Jana y Maria tienen entre diez y once años, estudian en el Col.legi Inmaculada Concepció y han sido las ganadoras –del ciclo superior– de la última edición del premio Pilarín Bayés. Llegan acompañada­s de su tutora, Roser Urgellés (“ha sido un reto hermoso, trabajaban valores”), emocionada­s porque, por fin, podrán saludar a la veterana ilustrador­a que lleva el nombre del galardón. Y porque saben que la historia que un día inventaron sobre un niño refugiado llamado Salian, un cuento que titularon Entre reixes y que trabajaron fuera de clase, en el patio, a ratitos, está ya en la cadena de edición. ¡Han ganado y tendrán libro!: Contes per canviar el món. “Salian es un refugiado de la guerra de Jordania que escribe una carta pidiendo ayuda. La deja en una reja. Una carta que llegará a manos de Abira, que hasta ahora ha llevado una vida cómoda. Se hacen amigos”, resume Jana.

El premio, impulsado por Editorial Mediterràn­ia y Obra Social de Sant Joan de Déu, se creó para estimular el hábito de lectura en niños. “Nació como un homenaje a Pilarín”, explica Mònica Estruch, la editora. Asiente Bayés (Vic, 1941), ataviada con uno de su sombrero de paja: “Los textos de niños siempre son hermosos. Hay que darles voz”.

Se recibieron más de mil cuentos con la temática “Idees per canviar el món”, correspond­ientes al trabajo individual o en grupo de 7.288 niños y niñas entre 6 y 12 años. La entrega de premios tuvo lugar el pasado día 7 y, esta vez, se incorporar­on una categoría para educación especial y una sesión audiovisua­l

“Cuando yo tenía vuestra edad -les explicó Pilarín- no podía soñar ni con comprar una libreta para dibujar. Así que pintaba en los márgenes de libros de texto, ¡ya sé, ya sé que no debe hacerse, pero...!”. Y recuerda cuando recogía los retazos que su padre, médico, tiraba a la basura. “Tiempos de postguerra. Eran papeles bonitos y yo aprovechab­a todo, ¡del satinado a las esquelas!”

A su lado les escucha Eloi Pasqual, de la escuela Alexandre Galí, que ganó el mismo premio un día. “Quise escribir sobre la crisis a través de un niño que se ve obligado a trabajar aunque es menor. De eso y la ayuda que le proporcion­a una anciana”. Han pasado de aquello seis años y Eloi es un joven preunivers­itario que quiere ser economista.

La veterana ilustrador­a y los jóvenes ganadores (escogidos entre 147 escuelas de toda Catalunya) están colaborand­o con una serie de cuentos a publicar en el libro recopilato­rio de esta edición. Maria, con ojos ávidos de niña curiosa, le pregunta a Pilarín cual fue el primer cuento que ilustró. “Lo titulé El meu pardal. Hace de eso 57 años y lo publicó La Galera. ¡Se montó una gorda! Porque en Mallorca pardal significa otra cosa, eso de los chicos, ya sabéis... y claro, no podían poner el libro en los escaparate­s... Eso sí, bromeaban con que yo había ocupado el primer puesto en la colección de literatura erótica”. Mi fábrica sólo tiene un obrero, remata, “que quiere llegar a los 900 títulos”. Le queda poco para lograrlo. “En la vida, a veces, tenemos que rectificar para saber construir. Cometer errores no es tan definitivo. Lo importante es tener voluntad de corregirlo­s. Y escribir o dibujar nos ayuda a conseguirl­o”, concluye.

 ??  ??
 ?? ANA JIMÉNEZ ?? Pilarín Bayés junto a las ganadoras del certamen –Jana, Julia y María– y Eloi, ganador de una antigua edición
ANA JIMÉNEZ Pilarín Bayés junto a las ganadoras del certamen –Jana, Julia y María– y Eloi, ganador de una antigua edición

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain