La Vanguardia

El ‘Consejo de Ministras’

- Màrius Carol DIRECTOR

VICTORIA Kent, que fue la primera mujer en ejercer de abogada en un tribunal militar en 1930, era una insobornab­le feminista, pero un año después se mostró contraria a dar el derecho de voto a las mujeres porque pensaba que no disponían de suficiente preparació­n social y política y que, influidas por la Iglesia católica, podrían votar en contra de la República. Fue la también diputada Clara Campoamor quien se enfrentó a ella en el Parlamento, argumentan­do que, más allá de cualquier riesgo que pudiera existir, era de justicia que se expresaran en las urnas, puesto que hombres y mujeres eran iguales ante la ley y debían serlo también ante la historia. Al final, se impuso la tesis de Campoamor por 161 a 121 votos, aunque esta se llevó un serio disgusto al comprobar que los miembros de su partido (Partido Radical) votaron todos en contra menos cuatro. Fue la izquierda la que decantó la mayoría, aunque hubo bastantes diputados de estas formacione­s que se manifestar­on contrarios, entre ellos el socialista Indalecio Prieto, que se marchó airado de la Cámara. El propio Manuel Azaña ironizó en el transcurso de la sesión, ante el enfrentami­ento entre Kent y Campoamor, diciendo que sólo había dos mujeres en el Congreso y ni así se ponían de acuerdo.

Han tenido que pasar 87 años después de aquella efemérides para que hubiera un Gobierno en España con más mujeres que hombres: 11 sobre 17. Todo un récord. El nuevo Ejecutivo ha sido recibido sin ningún tipo de recelos en la sociedad, lo que significa que este país es más avanzado de lo que algunos nos quieren hacer creer. Incluso muchos ya hablan de “Consejo de Ministras” para definir al Gobierno de Pedro Sánchez. Churchill sostenía que desde que las mujeres habían llegado a la política las reacciones públicas eran menos divertidas y ya no se podían decir las cosas que se solían decir antes. En efecto, esto no va de bromas, sino de la seriedad de un proyecto político. Todo un reto.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain