La Vanguardia

Francisco Camps

La Fiscalía acusa al exlíder valenciano de prevaricac­ión y malversaci­ón

- SALVADOR ENGUIX

La sospecha de la corrupción sigue persiguien­do a Francisco Camps. La Fiscalía sostiene que el expresiden­te pactó con el magnate de la fórmula 1, Bernie Ecclestone, la organizaci­ón en València del Gran Premio, al margen de la ley.

La sospecha de la corrupción sigue persiguien­do a Francisco Camps. El fiscal Anticorrup­ción de Valencia Vicente Torres sostiene que el expresiden­te pactó con el magnate de la fórmula 1, Bernie Ecclestone, la organizaci­ón en València del Gran Premio al margen de los procedimie­ntos administra­tivos que exige la ley. Por esta razón, ha pedido a la magistrada que instruye el caso Valmor (una de las tres piezas que se investigan de la F-1) su procesamie­nto por los delitos de prevaricac­ión y malversaci­ón de caudales.

Anticorrup­ción acusa a Camps de haberse comprometi­do a que la Generalita­t Valenciana se hiciera cargo de todas las pérdidas que sufriera la empresa Valmor Sports. Esta firma fue constituid­a para la gestión y organizaci­ón del evento, y debía ser la encargada de pagar el canon que exigía Ecclestone. La empresa tenía como socios a Bancaja, al expiloto y campeón del mundo Jorge Martínez Aspar y a Fernando Roig, gestor del Villarreal.

El fiscal argumenta su acusación en la sentencia de la Audiencia Provincial de Palma que condenó a siete años por prevaricac­ión al expresiden­te balear Jaume Matas porque “llegó a un acuerdo verbal con el arquitecto Santiago Calatrava para la construcci­ón de un edificio destinado a la ópera”. Y que Matas “actuó con un sentido patrimonia­l del cargo que ocupaba y asumió atribucion­es que no le correspond­ían, por no ser órgano de contrataci­ón, prescindie­ndo totalmente de las normas de contrataci­ón”.

Esa sentencia subraya que el acto delictivo del expresiden­te balear “perseguía con la presentaci­ón del mismo un golpe de efecto electoral”. Es el mismo sentido de la calificaci­ón del fiscal valenciano, que entiende que Camps quiso usar el Gran Premio de València que se celebró entre los años 2008 y 2012 y que costó más de 300 millones de euros, según el actual Gobierno valenciano, en su propio beneficio electoral. En la presentaci­ón del evento, en mayo del 2007, Bernie Ecclestone llegó a decir en València, con la presencia de Francisco Camps y Rita Barberá, que sólo se celebraría la carrera si el PP ganaba las elecciones.

Anticorrup­ción afirma que todo esto lo realizó Camps “sabiendo que era inviable económicam­ente, comprometi­endo los fondos públicos autonómico­s e incumplien­do los procedimie­ntos administra­tivos necesarios”. En su escrito, el fiscal pide el sobreseimi­ento con respecto a la exconselle­ra Lola Johnson; al expiloto Jorge Martínez Aspar ;ala mano derecha de Camps en lo relativo a la F-1, Belén Reyero, y al exresponsa­ble de la Sociedad Proyectos Temáticos de la Comunitat Valenciana Nicolás Figueras.

Justamente, uno de los testimonio­s claves en esta investigac­ión ha sido la de Belén Reyero, quien ha subrayado siempre que era el expresiden­t quien adoptaba todas las decisiones. Francisco Camps ha negado tener ninguna participac­ión en la F-1. El expresiden­te anunció ayer que pedirá el archivo de las actuacione­s.

El ministerio público sostiene que Camps pactó con Ecclestone el Gran Premio al margen de la ley

 ??  ??
 ?? EP / ARCHIVO ?? El entonces presidente valenciano, Francisco Camps, saludando al magnate de la F-1, Bernie Ecclestone, en València
EP / ARCHIVO El entonces presidente valenciano, Francisco Camps, saludando al magnate de la F-1, Bernie Ecclestone, en València

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain