La Vanguardia

Paisaje en Espai Thyssen

En unos días se licitará la redacción del proyecto del futuro museo

- SÍLVIA OLLER Girona

La evolución de cuatro siglos de paisajes concentrad­os en 57 pinturas. Esta es en esencia la nueva exposición que se inaugura hoy en el Espai Thyssen de Sant Feliu de Guíxols, embrión del futuro museo cuya redacción del proyecto saldrá la próxima semana a licitación.

La evolución de cuatro siglos de paisajes concentrad­os en 57 pinturas. Eso es en esencia la nueva exposición que se inaugura mañana en el Espacio Thyssen de Sant Feliu de Guíxols, el embrión del futuro museo del que la semana que viene saldrá a licitación la redacción del proyecto ejecutivo. La previsión es que el equipamien­to, que costará 7 millones de euros, pueda abrir durante el segundo semestre del 2020. De momento, solamente la Diputación de Girona se ha comprometi­do públicamen­te a aportar 1’2 millones de euros,entre los años 2019 y 2021, aunque el Consistori­o espera también la complicida­d económica de los gobiernos de España y Catalunya.

La exposición Naturaleza en evolución realiza un recorrido por el paisaje de la mano de artistas norteameri­canos, europeos y catalanes de la colección Thyssen. La muestra, que se puede ver hasta octubre, arranca con la pintura flamenca de Jan van Goyen y el nacimiento del paisaje como género. “Antes del siglo XVII no existía el paisaje como género pictórico, aparecía sólo como telón de fondo”, explicó ayer la comisaria Pilar Giró, que destacó también la influencia del paisajismo holandés en el romanticis­mo, naturalism­o e impresioni­smo. Uno de los nombres destacados de la exposición es el del pintor impresioni­sta Camille Pissarro, de quien se expone el óleo El campo de las coles, Pontoise, un referente del cromatismo y del estudio de la luz.

La muestra reúne también obras de pintores vanguardis­tas como Paul Signac, famoso por el desarrollo de la técnica puntillist­a junto a Georges Seurat, o del fauvista Raoul Dufy que hacen su interpreta­ción de la naturaleza y una selección de paisajes exóticos de colonias de ultramar. También tiene un papel importante la pintura catalana del siglo XX con nombres como los de Josep Amat, Santiago Rusiñol o Eliseu Meifrèn, entre otros. En total, 18 de las 57 obras exhibidas son de pintores catalanes y 23 se exponen por primera vez desde que forman parte de la colección Carmen Thyssen. El recorrido expositivo acaba con un homenaje a la pintora rusa que en la década de 1940 se afincó en Barcelona, Olga Sacharoff y de quien el año pasado se conmemoró el 50 aniversari­o de su muerte. La obra de gran formato La Colla, cedida por el MNAC, en la que aparecen algunos de los pintores que forman parte de la colección de pintura catalana Carmen Thyssen como Gabriel Amat, Josep Amat, Domènech Carles Rosich y Josep Puigdengol­es es una de las tres pinturas de Sacharoff exhibidas.

Naturaleza en evolución es la séptima exposición que se realiza en el Espai Thyssen. En el nuevo museo se trasladará­n las 140 obras que la baronesa ya acordó ceder al Ayuntamien­to por un periodo de 20 años. Carmen Cervera aseguró sentirse “muy orgullosa” del futuro museo y se pronunció también sobre la recién nombrada vicepresid­enta del Gobierno, Carmen Calvo, cuyo papel podría ser clave para desbloquea­r la cesión de su colección de pintura gratuitame­nte al Estado, tras una prórroga que finaliza el 31 de julio. Cervera definió a Carmen Calvo como “una de las mejores ministras de Cultura que ha tenido España” y remarcó que la vicepresid­enta “siempre comprendió” el valor de su colección.

La exposición, que se puede visitar hasta octubre, reúne 56 obras, 18 de artistas catalanes

 ?? LOURDES CASADEMONT / ACN ?? Sacharoff retrató en 1945 a La Colla, un grupo de artistas e intelectua­les catalanes con quienes se reunía periódicam­ente
LOURDES CASADEMONT / ACN Sacharoff retrató en 1945 a La Colla, un grupo de artistas e intelectua­les catalanes con quienes se reunía periódicam­ente

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain