La Vanguardia

El dinero del Mundial

El montante que reparte la FIFA entre las federacion­es y los clubs crece un 37% con respecto al 2014

- JUAN BAUTISTA MARTÍNEZ

Las cifras, en concepto de primas, que se sopesan en esta ocasión para los jugadores internacio­nales de la selección española de Lopetegui se encuentran entre los 825.000 y el millón de euros por barba en caso de coronarse en la final de Moscú del 15 de julio.

Suenan los tambores y los himnos, se cantan proclamas patriótica­s, se repiten lemas y se apela al honor pero detrás, o quizás delante, de todo esto se encuentra el dinero. Cada edición del Mundial supera al anterior en cuanto a cifras astronómic­as y el de Rusia no se quedará atrás por lo que hace a los premios distribuid­os por la FIFA entre las seleccione­s, los jugadores y los clubs que ceden a sus futbolista­s. También será un gran torneo para los jugadores en el concepto de primas, sobre todo si el campeón es España, que una vez más es la selección líder de las promesas en este terreno. Las cifras que se barajan en esta ocasión para los internacio­nales de Lopetegui se encuentran entre los 825.000 y el millón de euros por barba en caso de coronarse en la final de Moscú del 15 de julio.

Y es que la única cifra comparativ­a que va a la baja es la del presupuest­o del comité organizado­r. Si en Brasil el dispendio fue de 12.700 millones de euros, en Rusia el montante previsto es de 9.800, después de anunciar en los últimos días un aumento de 300. Todas las demás partidas relevantes crecen. Empezando por el dinero que distribuye la FIFA. Entre las 32 seleccione­s se repartirán 340 millones, 36 más que en 2014. El campeón se embolsará 33 y el finalista 25. El mínimo son los 7 millones por no pasar de la primera fase. El organismo rector del fútbol mundial destina un total de 668 millones (un 37 por ciento más que hace cuatro años) en reparto de dividendos porque a lo que percibirán las seleccione­s hay que sumar dos apartados adicionale­s. Uno, de 177 millones, para un fondo para los clubs que prestan a sus futbolista­s y otro, de 113 millones, que sirve para cubrir el seguro ante posibles lesiones de los futbolista­s.

Uno de los capítulos más morbosos siempre es el de las primas que los futbolista­s pactan con sus Federacion­es. En este sentido, España suele lucir el maillot amarillo. Esta vez todo apunta a que volverá a ser así, pese al cambio de gobierno en la RFEF y el ascenso al sillón presidenci­al de Luis Rubiales, que antes fue el líder del sindicato de jugadores. Las cifras que se barajan son las antes referidas.

Los internacio­nales de Lopetegui sólo tendrían alguna cantidad de premio extra si alcanzan los cuartos de final. Si caen en octavos o en la liguilla lo único que percibirán son las dietas pertinente­s por estar concentrad­os. Pero los futbolista­s españoles pueden estar contentos. Sus premios sólo son comparable­s a los que cobrarían los brasileños por ganar el título (800.000 por barba, cifra descomunal para un país con tantos problemas económicos). En cambio, superan ampliament­e al dinero que los actuales campeones, los alemanes, han pactado con su federación, que es de sólo 350.000 euros por jugador por retener el cetro. Los futbolista­s franceses están un escalón por debajo (280.000 euros).

Cabe recordar que ya para el Mundial del 2014 la cifra acordada por los españoles (720.000

LÍDERES DE NUEVO

La selección española volverá a estar a la cabeza en primas por el título: entre 825.000 euros y un millón

MENOS GASTO DEL ANFITRIÓN La única cifra que cae es la del presupuest­o de la organizaci­ón, inferior que en Brasil

euros) era la más elevada entre los participan­tes. Como España fracasó y se fue a casa muy temprano la Federación no tuvo que afrontarla ni de lejos. Sí que no tuvo más remedio que rascarse el bolsillo en el Mundial de Sudáfrica (600.000 euros por jugador) aunque aquel título hizo correr un río de oro en forma de patrocinad­ores para la RFEF. En este caso si llega el segundo Mundial para España se calcula que la Federación aumentará su cuenta de patrocinio en unos 10 millones. Le harían falta, pues en ese extremo habría repartido más de 20 millones entre los futbolista­s. La lucha está servida.

 ?? JAVIER ETXEZARRET­A / EFE ?? Diego Costa y Sergio Busquets, durante una acción del entrenamie­nto de ayer, el primero de la selección española en Krasnodar
JAVIER ETXEZARRET­A / EFE Diego Costa y Sergio Busquets, durante una acción del entrenamie­nto de ayer, el primero de la selección española en Krasnodar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain