La Vanguardia

Israel mata a tres palestinos en Gaza en otro viernes negro

El ejército abre fuego para “dispersar” a 12.000 manifestan­tes en la frontera

- GAZA

La franja de Gaza vivió ayer un nuevo viernes negro, con al menos tres palestinos muertos, incluido un niño de 15 años, cuando el ejército israelí abrió fuego y lanzó gas lacrimógen­o sobre los manifestan­tes que se agolpaban en la frontera. Unas 618 personas resultaron heridas, de las cuales más de un centenar por munición real, según las cifras del Ministerio de Sanidad de Gaza.

Era el undécimo viernes consecutiv­o de protestas convocadas por Hamas, el movimiento islamista que controla la franja. El calendario está cargado de aniversari­os de sangre en estas tierras: ayer era el último viernes de Ramadán pero también se conmemorab­a el inicio de la Guerra de los Seis Días y, en Irán, el Día de Jerusalén.

El ejército israelí informó en un comunicado que 12.000 palestinos se habían concentrad­o en cinco puntos de la frontera. Algunos manifestan­tes, calificado­s de “terrorista­s”, lanzaron cometas cargadas de explosivos, piedras y granadas caseras a los soldados israelíes, y quemaron neumáticos. Israel aseguró que no había tenido más remedio que responder con fuego y gases para dispersar a los manifestan­tes y evitar que se acercaran a la verja fortificad­a que protege la frontera. “Las tropas están respondien­do con medios de dispersión de masas y operan de acuerdo a las normas”, concluía el comunicado militar.

El Ministerio de Sanidad palestino denunció que los soldados dispararon “bombas de gas” contra las ambulancia­s que trataban de asistir a los heridos, y que en Jan Yunis rompieron la ventana de una con un fuerte impacto.

Israel ha matado a 122 palestinos en una oleada de protestas en la frontera de Gaza desde el pasado 30 de marzo, cuando Hamas lanzó una campaña para reivindica­r el derecho de retorno a las tierras ancestrale­s que los palestinos perdieron con la guerra de 1948 que siguió a la creación de Israel y para denunciar el bloqueo que sufre la franja desde hace más de diez años. Una de las jornadas más sangrienta­s se produjo con la apertura de la embajada de EE.UU. en Jerusalén, ordenada por Donald Trump. Pese a las condenas internacio­nales a la violencia israelí, Washington ha acusado a Hamas de provocarla.

Israel no ha sufrido ninguna baja durante estos dos últimos meses de enfrentami­entos, si bien ha perdido terrenos agrícolas y bosques junto a la frontera por fuegos provocados por cometas incendiari­as palestinas cargadas con carbón o gasolina.

El jueves, en previsión de las protestas convocadas para el viernes, el ejército israelí lanzó folletos sobre Gaza, en los que advertía a los palestinos que no se acercasen a la verja fronteriza por su propia seguridad. También pedía a los palestinos que no se convirtier­an en “instrument­os” en manos de Hamas, asegurando que su política está dirigida en realidad por Irán.

“No existe un Estado llamado Israel que pueda tener una capital llamada Jerusalén”, declaró ayer el portavoz de Hamas, Fauzi Barhum, quien aseguró que las protestas no van a cesar. Emmanuel Nahshon, portavoz del Ministerio de Exteriores israelí, calificó en Twitter a los manifestan­tes de Gaza de “estúpidos llenos de odio” y “Hamas Jugend”, haciendo un juego de palabras con el nombre de las juventudes de Hitler en alemán.

Folletos israelíes lanzados el jueves sobre la franja acusan a Irán de mover los hilos de Hamas

 ?? MOHAMMED ABED / AFP ?? Manifestan­tes palestinos intentan protegerse del gas lacrimógen­o en la localidad de Yabalia, en Gaza
MOHAMMED ABED / AFP Manifestan­tes palestinos intentan protegerse del gas lacrimógen­o en la localidad de Yabalia, en Gaza

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain