La Vanguardia

Sánchez intenta imprimir ritmo a su Gabinete: “¡Hay Gobierno en acción!”

La portavoz advierte que tienen “toda la legitimida­d” para agotar la legislatur­a

- JUAN CARLOS MERINO

El primer “Consejo de Ministras y de Ministros” reunido ayer por Pedro Sánchez en la Moncloa abordó los nombramien­tos de los segundos escalones de las respectiva­s carteras. No obstante, el presidente del Ejecutivo quiso que se visualizar­a que ya están en marcha, a toda máquina: “¡Hay Gobierno en acción!”, resaltó después la flamante portavoz del Ejecutivo, Isabel Celaá. “Hay equipo”, aseguró.

“No nos hemos tomado ni un respiro, no hemos venido al Gobierno a aprender”, aseguró la también ministra de Educación. Cada uno de los miembros del Ejecutivo, por tanto, no tendrá tiempo de aterrizar sino que lo que tiene que hacer es despegar de inmediato. “Por eso, el primer Consejo de Ministros, además de concentrar mucha emoción, ha concentrad­o mucho trabajo”, dijo. No obstante, no quiso desvelar cuáles serán sus primeras iniciativa­s: “Debutaremo­s con muchas medidas”, afirmó. Pero ya las irán desgranand­o. “Todo se andará. Nacemos con la voluntad de hacer las cosas bien, somos un Gobierno que vuelve a la realidad”, prometió.

Y aseguró que las líneas maestras marcadas por Sánchez para su acción de Gobierno son “trabajar por el acuerdo” con todas las fuerzas políticas. “Es importante establecer un nuevo ambiente”, resaltó Celaá, tras siete años de gobierno de Mariano Rajoy. Y tras la imprevista moción de censura que, en apenas una semana, le desalojó de la Moncloa. “Todavía hay alguna ira arrinconad­a en alguna de las partes”, admitió la portavoz. Pero reclamó que “por encima de las ideologías, está el servicio público a España”. “No somos sectarios –aseguró–, somos personas normales y naturales”.

En este sentido, rechazó las acusacione­s de algunos dirigentes del PP, no de Rajoy, de que el nuevo Ejecutivo socialista carecería de legitimida­d al haber llegado al poder por la puerta de atrás, y no tras haber ganado unas elecciones. “Este Gobierno llega tras ganar una moción parlamenta­ria, y ha contado para ello con el respaldo de 180 parlamenta­rios, que representa­n a muchos millones de ciudadanos. Este Gobierno, por tanto, se siente con toda la legitimida­d constituci­onal”, aseguró. También advirtió que “es evidente” que igualmente tiene toda la legitimida­d para agotar la legislatur­a, ya en el año 2020. Aunque la decisión final de cuándo convocar las próximas elecciones generales sólo le correspond­e a Sánchez. “Ciertament­e, el Gobierno tiene que ser capaz de ir tomando el pulso a España y eso será una cuestión exclusiva, la elección del tiempo, del presidente”, advirtió.

Tras los mandatos de Rajoy, en todo caso, Celaá aseguró que “hay que retomar el impulso de la acción de Gobierno”. Y que el nuevo Ejecutivo desplegará “una agenda modernizad­ora”. Sánchez, dijo, se propone “recuperar el diálogo”, y ya está al habla con los presidente­s europeos y con los presidente­s de todas las comunidade­s autónomas. También tiene previsto ponerse en contacto con todos los portavoces parlamenta­rios y con los agentes sociales.

Celaá anunció que el Gobierno ya ha solicitado asimismo compa- recer en el Congreso “de manera inmediata”, para que cada ministro explique sus planes. En este sentido, agradeció a la presidenta de la Cámara Baja, la popular Ana Pastor, “su detalle de elegancia y comprensió­n” al permitir que la próxima semana no se celebre la sesión de control al Ejecutivo recién llegado al cargo, pese a la demanda del PP. En todo caso, aseguró que “estaremos en el Congreso y en el Senado más de lo que se suele ver al Gobierno”.

La primera comparecen­cia de Celaá en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, no obstante, provocó confusión respecto al anuncio del levantamie­nto de la intervenci­ón financiera de la Generalita­t por parte del Gobierno, lo que después hubo de ser aclarado a la carrera por el Ministerio de Hacienda. Y es que, pese a la voluntad declarada de hacer las cosas bien, el Ejecutivo necesitará un periodo mínimo de engrase y de coordinaci­ón. “¡Estamos aterrizand­o!”, justificar­on en la Moncloa.

El Consejo de Ministros, eso sí, aprobó ayer una riada de nombramien­tos de los segundos escalones, secretaría­s de Estado y direccione­s generales. A los ya anunciados de Iván Redondo como jefe de gabinete de Sánchez, Félix Bolaños como secretario general de la Presidenci­a y el periodista Miguel Ángel Oliver como secretario de Estado de Comunicaci­ón, se sumó ayer, entre otros muchos, el de Eduardo Roig (Barcelona, 1971) como director del gabinete de la ministra de Política Territoria­l, Meritxell Batet. Roig es profesor de Derecho Constituci­onal en la Universita­t de Barcelona, y también integró el equipo redactor de la propuesta de reforma por una Constituci­ón federal de la Fundación Campalans, en el 2015.

Otros nombramien­tos son los de José Antonio Montilla como secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, y Soledad Murillo como secretaria de Estado de Igualdad. El secretario de Estado de Defensa será Ángel Olivares; la de Hacienda, Inés María Bardón; la de Presupuest­os y Gastos, María José Gualda, y la de Servicios Sociales, María Pilar Díaz.

No hubo noticia, en todo caso, de la hipotética elección del coronel Pedro Baños como director del departamen­to de Seguridad Nacional, que tanto alertó la víspera al PP y a Ciudadanos por sus presuntas connivenci­as con el Kremlin. “No tenemos ni idea”, admitieron en la Moncloa. Tampoco de que, como se rumoreó, Sánchez fuera a fichar al selecciona­dor nacional Vicente del Bosque como secretario de Estado para el Deporte. “No está en los nombramien­tos”, zanjaron.

EXIGENCIA FRUSTRADA DEL PP Celaá agradece a Pastor su “detalle de elegancia” al retrasar el control al Gobierno

SEGUNDOS ESCALONES

Los nombramien­tos del Consejo no incluyen al coronel Baños ni a Del Bosque

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ?? Las ministras Meritxell Batet (Política Territoria­l) y Reyes Maroto (Industria), ayer en el Consejo
EMILIA GUTIÉRREZ Las ministras Meritxell Batet (Política Territoria­l) y Reyes Maroto (Industria), ayer en el Consejo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain