La Vanguardia

La atmósfera de Marte se rellena de metano cada año

El ciclo estacional de emisiones registra un pico al final del verano

- J. CORBELLA

Algo está emitiendo metano a la atmósfera de Marte, pero los científico­s aún no saben qué es. Podría tratarse de algún proceso geológico que libera gas acumulado en el subsuelo del planeta. O bien podría tratarse de alguna forma de vida marciana que emite metano de manera cíclica, como hacen muchas formas de vida en la Tierra.

Sea una causa o la otra, un instrument­o del todoterren­o Curiosity de la NASA ha detectado que la concentrac­ión atmosféric­a de metano en la región donde se encuentra sigue un ciclo anual. Según los resultados presentado­s ayer en la revista Science, los niveles de metano son tres veces más altos al final del verano que al final de la primavera.

Una segunda investigac­ión presentada también ayer en Science, y también basada en las observacio­nes del Curiosity, ha detectado moléculas orgánicas en sedimentos de un antiguo lago que tienen 3.000 millones de años de antigüedad. El descubrimi­ento indica que en aquella época, cuando el sistema solar tenía un tercio de su edad actual, había en Marte los ingredient­es básicos que permitiero­n la aparición de vida en la Tierra: agua y moléculas orgánicas, además de la radiación solar como fuente de energía.

Con estos dos nuevos descubrimi­entos, uno sobre qué ocurrió en Marte en el pasado remoto y otro sobre qué está ocurriendo en la actualidad, “el planeta nos está diciendo que mantengamo­s nuestro curso y sigamos buscando pruebas de vida”, ha declarado en un comunicado Thomas Zurbuchen, director científico de la

NASA.

El objetivo del todoterren­o Curiosity, que aterrizó en Marte en el 2012, no era buscar pruebas directas de vida, sino aclarar si fue habitable en el pasado. Después de recorrer 19,3 kilómetros por el cráter Gale, ha cumplido su misión al demostrar que tenía condicione­s favorables para la aparición de vida.

Dado que un año marciano equivale a unos dos años terrestres, y que para identifica­r un ciclo anual hay que esperar a que el ciclo se repita, el equipo científico de la misión ha tenido que esperar

Los investigad­ores se preguntan si el gas tiene un origen geológico o biológico

cuatro años para comprobar que las emisiones de metano en el cráter Gale siguen un ciclo anual, con un pico principal al final del verano, un pico menor al final del invierno y dos valles en primavera y en otoño. Habrá que esperar a tener los resultados de la nave ExoMars TGO de la Agencia Espacial Europea, que está en órbita alrededor de Marte desde octubre del 2016, para tener una visión global de las emisiones de metano en el conjunto del planeta. Para encontrar pruebas directas o indicios de vida, habrá que esperar por lo menos al todoterren­o de la la misión Mars 2020 de la NASA, que irá equipado con un instrument­o específico para buscar biofirmas.

 ?? NASA ?? El todoterren­o Curiosity ha aportado los nuevos datos
NASA El todoterren­o Curiosity ha aportado los nuevos datos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain