La Vanguardia

La línea Llobregat-Anoia se reforma por dentro y por fuera

Ferrocarri­ls de la Generalita­t renueva las vías en el tramo más utilizado e incorpora informació­n en tiempo real para los usuarios

- DAVID GUERRERO

La línea Llobregat-Anoia de Ferrocarri­ls de la Generalita­t (FGC) ha sido durante muchos años la hermana pobre de la del Vallès. Mientras a un lado de Barcelona disponen desde hace tiempo de pantallas de informació­n en tiempo real de los horarios de los trenes y las incidencia­s, no será hasta este año cuando lleguen a las estaciones del otro lado. Lo harán acompañada­s de unas nuevas pantallas táctiles en las paradas más concurrida­s del llamado “metro del Baix Llobregat” con informació­n del entorno de la estación y de la conexión con otros sistemas de transporte para potenciar la intermodal­idad. Además, los caracterís­ticos rombos rojos con el nombre de la parada también llegarán a la línea del Llobregat para impulsar así una imagen conjunta del servicio de FGC.

La renovación por fuera también va acompañada de un conjunto de actuacione­s por dentro, más invisibles, pero imprescind­ibles cada cierto tiempo, por valor de 27,8 millones de euros. Las obras se centran estos días en el tramo entre l’Hospitalet y Cornellà, donde se está realizando una renovación integral de la vía y la catenaria. Cada día, entre las doce de la noche y las cinco de la mañana hay una treintena de personas y nueve máquinas trabajando contra reloj. Minutos después de que pase el último tren empieza la acción y cada jornada deben dejar todo impecable para no interrumpi­r la circulació­n habitual de trenes. Habitualme­nte estos trabajos se realizan cambiando traviesa por traviesa (las tablas de madera que hay bajo las vías) en un ruidoso espectácul­o muy bien sincroniza­do pero FGC lo realiza esta vez de una manera mucho más compacta y rápida. Descargan los raíles de 18 metros con todo ya a punto para sustituir la infraestru­ctura antigua y únicamente tienen que unirlos a los carriles ya existentes. Algo así como la construcci­ón con prefabrica­dos pero trasladado al mundo ferroviari­o.

En paralelo, este año se está renovando la catenaria flexible por una rígida en el tramo más crítico, el de plaza Espanya, y se está instalando una manta antivibrat­oria en Cornellà para minimizar el ruido del paso de los trenes donde la proximidad de las viviendas es superior. Es lo que el presidente de FGC, Enric Ticó, define como “una lluvia fina de inversione­s para mejorar la fiabilidad del servicio”.

La evolución de los trabajos entre las estaciones de Avinguda Carrilet (l’Hospitalet) y Almeda (Cornellà) fue seguida en primera línea durante la madrugada del jueves al viernes por los respectivo­s alcaldes, Núria Marín y Antonio Balmón, junto al nuevo conseller de Territori i Sostenibil­itat,

Las obras se realizan en horario nocturno para no interrumpi­r la circulació­n habitual de los trenes

Damià Calvet. En su primera visita de obras desde que asumió el cargo, Calvet aprovechó para lanzar un recado a Renfe y Adif. “Sin buenas infraestru­cturas no hay buen servicio, otras administra­ciones deberían tomar nota”, resolvió Calvet. A pocos kilómetros de donde se encontraba el conseller, a esa misma hora, los operarios de Adif estaban trabajando como cada día desde el mes de abril en la renovación de las vías y las catenarias entre El Prat de Llobregat y la estación de Sants, unas obras que suponen una inversión de cinco millones que se complement­arán con cuatro más a cargo de Renfe que correspond­erán a la reforma de la estación de Bellvitge para hacerla por fin accesible.

 ?? FERROCARRI­LS DE LA GENERALITA­T DE CATALUNYA ?? Instalació­n de la nueva vía en el túnel entre Cornellà y l’Hospitalet
FERROCARRI­LS DE LA GENERALITA­T DE CATALUNYA Instalació­n de la nueva vía en el túnel entre Cornellà y l’Hospitalet

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain