La Vanguardia

La cocina sin complejos

ANTHONY BOURDAIN (1956-2018) Chef y estrella televisiva de EE.UU.

-

Estaba en Alsacia, grabando un capítulo de Parts Unkown, su exitoso programa de viajes y cocina en la CNN, cuando decidió quitarse la vida en el lujoso hotel donde se hospedaba, en el pequeño pueblo de Kaysersber­g. Su amigo y chef Eric Ripert lo halló muerto en su habitación ayer por la mañana. La fiscalía confirmó que Anthony Bourdain se había ahorcado.

Chef y estrella televisiva, este neoyorquin­o decidió despedirse de su familia y sus millones de fans a sus 61 años. Les deja su legado televisivo y literario, que narra sin complejos la cocina de batalla de decenas de países y especialme­nte de Nueva York, donde destapó las malas prácticas de muchos restaurant­es de la gran ciudad.

Hijo mayor de una familia de intelectua­les (su padre era productor de música clásica y su madre trabajaba en The New York Times), Bourdain despertó su gusto por la gastronomí­a de adolescent­e, en un viaje de verano con su familia a Francia, donde quedó sorprendid­o al probar por primera vez las ostras y una crema fría llamada vichyssois­e. Sin embargo, su estrellato tendría que esperar unos años turbulento­s, durante los cuales abandonó la universida­d por problemas con el alcohol. Trabajó como lavaplatos durante un tiempo y en el 1975 entró en el Culinary Institute of America con la determinac­ión de convertirs­e en chef. Sudaría la camiseta para lograrlo. Tras graduarse en 1978, dirigió los fogones de decenas de restaurant­es hasta fichar por la Brasserie Les Halles de Manhattan en 1998. Un año más tarde conocería la fama, no precisamen­te por su talento culinario (que nunca fue brillante) sino por un perturbado­r artículo que narraba sin pelos en la lengua cómo era la vida detrás de los fogones de los restaurant­es neoyorquin­os. Condicione­s higiénicas deplorable­s, jornadas laborales duras y mal pagadas siempre bajo la sombra del mundo del alcohol y de las drogas. Bourdain (entonces adicto a la cocaína y la heroína, también muy endeudado) mandó su texto a probar suerte en la revista New Yorker, que decidió publicarlo para su sorpresa. Don’t eat before reading this causó furor de inmediato y se convirtió en la semilla del superventa­s Kitchen confidenti­al: Adventures in the culinary underbelly, que Bourdain publicó en el año 2000.

El chef escribió artículos en otras publicacio­nes y pronto sustituyó los fogones por la televisión. Empezó con el programa A Cook’s Tour (2002) en Food Network y en el 2005 saltó a Travel Channel con el show No Reservatio­ns. Con su faceta más indiscreta, ácida y curiosa, Bourdain viajó a múltiples países y logró trasportar a millones de espectador­es a gastronomí­as populares y exóticas. En el libro, transmitía bien su espíritu: “¿Realmente queremos viajar en papamóvile­s herméticam­ente cerrados en zonas rurales de Francia, México o Extremo Oriente comiendo sólo en Hard Rock Café y McDonald’s?¿O queremos comer sin miedo, devorando el guiso local, la humilde carne misteriosa de la taquería o una cabeza de pescado ligerament­e asada? Sé lo que quiero. Lo quiero todo. Quiero probarlo todo una vez”.

Con este mismo afán, el neoyorquin­o dio el salto a la CNN en el 2013 con un programa similar llamado Parts Unkown, que recibió varios premios Emmy y que rodó hasta su muerte. En uno de los capítulos más famosos, Bourdain apareció con el presidente de Estados Unidos Barack Obama en un restaurant­e de comida callejera en Vietnam, el año 2016. Rodando el mismo programa, Bourdain visitó Catalunya este febrero, acompañado por los hermanos Ferran y Albert Adrià.

Además, en los últimos meses, Bourdain se convirtió en un impulsor del movimiento feminista #MeToo, motivado por la denuncia de su pareja, la actriz italiana Asia Argento, que acusó al productor Harvey Weinstein de haberla acosado sexualment­e.

Divorciado dos veces y padre de Ariane, de 11 años, Bourdain fue recordado ayer por amigos y compañeros del sector como un “talentoso escritor, narrador y aventurero”, en palabras del director de la CNN Jeff Zucker, y como una persona que “sobre todo, nos enseñó a superar el miedo a lo desconocid­o”, dijo Barack Obama.

 ?? CRAIG BARRITT / AFP ??
CRAIG BARRITT / AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain