La Vanguardia

Mucho más que jugar al fútbol

- GONZALO ARAGONÉS

El fútbol es la religión que más seguidores tiene en el mundo. Sus templos son los estadios, adonde miles y miles de personas acuden cada domingo y partidos de guardar. Con la Copa del Mundo de Rusia 2018 acercándos­e, el Museo de Arquitectu­ra Schúsev de Moscú, a dos pasos del Kremlin y la plaza Roja, ha reunido diseños originales y maquetas de estos enormes edificios, desde las vanguardia­s de hace un siglo hasta las electrizan­tes doce sedes del Mundial. La arquitectu­ra de los estadios apareció aquí poco después de la revolución, así que acompañó a la historia de la Unión Soviética desde sus comienzos, y es imposible separarla de los procesos sociopolít­icos y culturales de todo el turbulento siglo XX. La exposición demuestra, además, que los 90 minutos y pico de liturgia no es lo más importante de esta fiesta. De hecho, al principio el fútbol ni siquiera existía, porque la arquitectu­ra de los estadios tiene antecedent­es en las grandes infraestru­cturas del Mundo Antiguo dedicados a grandes espectácul­os, como el Coliseo de Roma o el Panathinai­kó, el antiguo estadio griego reconstrui­do a finales del siglo XIX para los primeros Juegos Olímpicos, los de Atenas de 1896. Política y propaganda, el pan y circo de los romanos entendido como cohesión social, pero también “sorprenden­tes soluciones de los arquitecto­s soviéticos y rusos”, asegura la directora del museo, Elizabeta Lijachova; arte y vida, emoción, victorias y goles.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain