La Vanguardia

Las gafas de don Marcello

El insólito cabezazo de Zidane a Materazzi causó sensación, pero la reliquia del Mundial son las lentes del técnico campeón

- XAVIER G. LUQUE

La concesión del Mundial 2006 a Alemania se realizó en contra del agrado del presidente de la FIFA, Sepp Blatter, que prefería llevarlo a Sudáfrica. Pero la votación de los 24 miembros del organismo futbolísti­co no dio el resultado previsto. En la última ronda, cuando se preveía un empate a doce y que decidiera el voto de calidad de Blatter, surgió la sorpresa y ganó Alemania por 12-11. El representa­nte neozelandé­s se abstuvo, inclinó la balanza, y Sudáfrica tuvo que esperar cuatro años más.

El torneo puede decirse que se abrió y se cerró por penaltis. Todo empezó en el choque por la última plaza del Mundial, la repesca entre Oceanía y Sudamérica, donde contra pronóstico Australia apartó a Uruguay en los penaltis. Y así también concluyó la final, un FranciaIta­lia glorioso para la squadra azzurra. Eso sí, en un partido monopoliza­do por la inexplicab­le agresión de Zidane a Materazzi, un contundent­e cabezazo en el pecho que dio la vuelta al mundo. Sucedió en la prórroga y dejó a los franceses sin su mejor lanzador de penaltis. “Le hablé de su hermana –explicó años más tarde el italiano–, pero no de su madre, como he leído. Mi madre murió cuando yo tenía 15 años, nunca habría caído tan bajo para insultar a su madre”. La intervenci­ón del cuarto árbitro, el español Luis Medina Cantalejo, fue determinan­te para aclarar qué había sucedido, y se da la circunstan­cia de que este árbitro sevillano había dirigido el Italia-Australia de octavos, donde expulsó... a Materazzi.

Francia falló un penalti (Trezeguet al larguero), Italia anotó sus cinco lanzamient­os y después del último (Grosso) se desbordó la euforia azzurra.

Pero con una circunstan­cia curiosa que la FIFA rememora en su museo de Zurich. Para sorpresa de los visitantes, uno de los iconos conservado­s del Mundial 2006 son las gafas del selecciona­dor italiano, Marcello Lippi. Cuando todos los miembros del equipo italiano saltaban de alegría, corrían y se abrazaban, Lippi mantuvo una calma insólita. Dio la espalda a la escena jubilosa, se dirigió al banquillo y depositó cuidadosam­ente sus gafas. ¿Por qué? Todo arranca diez años atrás, cuando era el entrenador del Juventus en la final de la Champions contra el Ajax, decidida también por penaltis. En la celebració­n, el técnico toscano –que algunos comparan físicament­e a Paul Newman– perdió sus gafas. Y no las localizó, rotas en el césped, hasta bastante más tarde. Ese día en Berlín no quiso que se repitiera la historia y gracias a su previsión las lentes se conservan en Zurich, como una reliquia más del Mundial 2006.

El Mundial alemán se jugó sin gol de oro, recibió elogios unánimes por su organizaci­ón y fue otro fiasco para España. Después de una fase de grupos impecable con tres victorias, el cruce de octavos fue con Francia, clasificad­a por los pelos. Y se anunció casi como un trámite. “Vamos a jubilar a Zidane” tituló a toda portada Marca el día del partido. Pues no. Zidane se jubiló él solo, pero en la final, cuando el equipo de Luis Aragonés ya estaba de vacaciones.

PRÓXIMO CAPÍTULO: 2010 Sudáfrica. El pulpo ya lo sabía

2006

1 de enero. Entra en vigor la ley antitabaco. 15 de enero. Michelle Bachelet, primera presidente mujer de Chile. 13 de febrero. Primer congreso de telefonía móvil en Barcelona. 22 de octubre. En São Paulo, Fernando Alonso gana su segundo Mundial de F-1 y Michael Schumacher se retira. Necrológic­as: Telmo Zarra (23 de febrero), Rocío Durcal (25 de marzo), Rocío Jurado (1 de junio), James Brown (25 de diciembre). Estrenos: El código Da Vinci, High School Musical, Scoop, The Queen, World Trade Center.

 ?? KENZO TRIBOUILLA­RD / AFP ??
KENZO TRIBOUILLA­RD / AFP
 ??  ??
 ?? LAURENCE GRIFFITHS / GETTY ??
LAURENCE GRIFFITHS / GETTY
 ??  ??
 ??  ?? Historias de los Mundiales / 18
2006
ALEMANIA
Historias de los Mundiales / 18 2006 ALEMANIA
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain