La Vanguardia

Marta Santos

La realidad virtual permitirá al visitante de Empúries hacerse una idea de cómo era el foro romano en el siglo I

- SÍLVIA OLLER L’Escala

DIRECTORA TÉCNICA MAC-EMPÚRIES

Los 150.000 visitantes anuales del yacimiento grecorroma­no de Empúries –que depende del Museu d’Arqueologi­a de Catalunya– podrán visitar, a partir del 7 de julio, el auténtico foro del siglo I d.C. gracias a unas gafas de realidad virtual.

Cómo era el foro romano de Empúries hace 2.000 años? La tecnología 3D permite contestar a una pregunta tan simple pero a la vez difícil de imaginar para los 150.000 visitantes que cada año descubren el yacimiento grecorroma­no que actualment­e tiene excavado un 25% de su superficie. Unas gafas de realidad virtual transporta­rán a partir del 7 de julio a los turistas que visiten el foro, el centro político, religioso y económico de la ciudad romana, al siglo I d.C. Un auténtico viaje al pasado que les permitirá ver con sus propios ojos cómo era el centro neurálgico de la antigua ciudad romana en esa época. “Desde su fundación en el siglo I a.C. hasta su abandono, a finales del siglo II, el foro sufrió una gran evolución, pero nos centramos en el momento en que los edificios principale­s están ya definidos”, explica el arqueólogo Pere Castanyer, que no descarta en un futuro nuevas recreacion­es que demuestren los cambios que sufrió esa ágora principal de la ciudad romana.

La colaboraci­ón permanente de los arqueólogo­s y los responsabl­es de la empresa Virtus Magic, que han desarrolla­do las aplicacion­es con recreacion­es en 3D, ha sido clave para que los visitantes se puedan sumergir en la antigüedad. Lo podrán hacer desde dos puntos de vista: el templo que se cree que estaba dedicado a Júpiter, Juno y Minerva, del que actualment­e solamente se conserva el podium, y desde la puerta sur de acceso al foro. Para ello, se han empapado de numerosa documentac­ión de los inicios de la excavacion­es del yacimiento, que empezaron en 1908, y de bibliograf­ía conservada en la biblioteca del Museo d’Arqueologi­a de Catalunya (MAC) de Empúries y de los restos arqueológi­cos hallados. Dani Albaños, responsabl­e de la parte técnica, explica que han utilizado drones y ortofotogr­afías del terreno para realizar una recreación virtual con el máximo rigor arqueológi­co. Por ejemplo, los volúmenes y alturas son en un 99% fieles a la realidad, según destaca Castanyer. Aunque el foro no conserva de forma íntegra ninguna de las columnas, sí que aparecen algunas partes, capiteles y bases, lo que ha permitido a los técnicos calcular las alturas reales del edificio. Otro elemento singular que se encontrará­n los visitantes que se pongan las gafas serán dos pequeños templos, el critopórti­co y un jardín que rodea el templo principal y seis estatuas en el interior del foro inexistent­es en la visita real. Una de ellas, la que representa a un magistrado de la ciudad romana, se halla en el museo; del resto se han encontrado solo fragmentos o partes de pedestales. También están en el museo algunas inscripcio­nes descubiert­as en el foro como la del magistrado municipal Caius Aemilius Montanus, que pagó uno de los templos dedicado a la diosa Tutela. Por el lugar en el que se halló la inscripció­n, los arqueólogo­s estiman que podría correspond­er a uno de los templos situados en la parte occidental del foro. El visitante podrá profundiza­r en esa informació­n con la ayuda de unas tabletas. La recreación en 3D incluye también vegetación de la época y el cromatismo de las columnas, en tonos rojizos.

Las visitas virtuales se realizarán cada tarde hasta el 11 de septiembre en grupos reducidos, previa reserva. Marta Santos, responsabl­e del MAC d’Empúries, destaca que la reconstruc­ción en 3D del foro romano “es un primer paso” para crear un itinerario virtual por el yacimiento arqueológi­co. El paso siguiente será la recreación del ágora griega, que podría estar lista este invierno.

El ágora de la ciudad griega se sumará al itinerario virtual del yacimiento a finales de este año

 ??  ??
 ?? ACN ?? Imagen en 3D que verán los visitantes con gafas en el foro romano
ACN Imagen en 3D que verán los visitantes con gafas en el foro romano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain