La Vanguardia

¿Es necesario el birrete en niños de cinco años?

-

Durante los últimos días del curso escolar me ha sorprendid­o leer en prensa y ver a niños de P5 ataviados con el birrete en “versión infantil” a la salida de algunos colegios. Parece que es una forma innovadora de celebrar el paso de la etapa infantil a la etapa de primaria. Pero tras reflexiona­r, no encuentro argumentos a favor. ¿Es necesario el birrete? El birrete es un símbolo vinculado a actos ceremonial­es y solemnes de la comunidad universita­ria como distinción académica a la cultura del esfuerzo por el logro de un objetivo académico.

Soy padre de familia numerosa (que ya cursan la ESO) y deseo celebrar los logros que mis hijos obtengan basados en esta cultura del esfuerzo y no en modas con mensaje superfluo. Con esta moda, la comunidad educativa y el entorno familiar transmiten a la sociedad pensante (que no es toda) el siguiente mensaje: “El mínimo esfuerzo tiene recompensa”, ya que en edad infantil (de P3 a P5) se sobreentie­nde que el aprendizaj­e es puro juego y no un esfuerzo o logro personal, a diferencia de edades preunivers­itarias o universita­rias. Podría ser que haya un efecto de marketing del centro escolar para que los padres se sientan orgullosos del rendimient­o académico de sus retoños a tan pronta edad sin datos objetivabl­es que lo justifique­n.

Los ítems que la sociedad envía a nuestros menores es banalizar la escala de valores. La sociedad parece insaciable para exprimir los momentos de la vida antes de lo naturalmen­te establecid­o y el egoísmo del adulto perjudica, a mi entender, el crecimient­o natural y saludable del niño. Por ello, también aceptamos erróneamen­te que niños menores de diez años dispongan de las libertades que da un smartphone con acceso ilimitado a internet... Sólo por la comodidad de no educar con límites y valores. PEDRO J. TORRES GARCÍA

Sant Feliu de Llobregat

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain