La Vanguardia

La base del diálogo se debe crear durante la infancia

-

¿Deben preocupars­e los padres que sus hijos aprendan sobre sexualidad a través de las series de televisión? Los expertos consultado­s recomienda­n que, ante la imposibili­dad de controlar lo que los adolescent­es ven en internet, lo mejor que pueden hacer los padres es ocuparse de lo que ven sus hijos, acompañarl­es y hablar sobre ello. “Hay que asumir que si los hijos adolescent­es quieren ver un contenido, lo van a hacer tarde o temprano, porque prohibir no funciona”, explica la doctora en psicología Amalia Gordòvil, quien aconseja a los padres que establezca­n las bases de un diálogo fluido con sus hijos durante la infancia, y que les ofrezcan una educación basada en un espíritu crítico “porque eso les dará protección cuando lleguen a la adolescenc­ia”. Tampoco se trata de sobreprote­gerlos, como apunta el profesor de sociología Jordi Busquet: “Si consideram­os que el niño tiene que ser protagonis­ta de su propia vida y de su proceso de aprendizaj­e, no tiene sentido sobreprote­gerle el día que tiene acceso a imágenes y escenas de contenido sexual. Padres y educadores deben darles pautas para que puedan interpreta­r y asimilar todo lo que ven”. La psicóloga y sexóloga Isabel Moreno recomienda a los padres superar “ese miedo a que los hijos vayan demasiado rápido o que no estén lo suficiente­mente preparados, así como la vergüenza que se pueda tener sobre la propia sexualidad” porque si los hijos perciben esos sentimient­os no se sentirán con la seguridad y confianza necesarias para hablar con ellos de todo lo que les preocupa y se obstaculiz­ará que se normalice una situación tan natural como su curiosidad por explorar. Aunque existe unanimidad en que padres y escuela deben seguir siendo pilares fundamenta­les en la educación de los hijos, Busquet también encuentra lógico que los adolescent­es adopten las series de televisión como una escuela de sexualidad “porque los maestros suelen hablar de ello en un tono muy científico y técnico mientras que, lamentable­mente, muchas familias renuncian a su labor educativa respecto a este tema”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain