La Vanguardia

La inteligenc­ia artificial que resuelve los deberes

La app Socratic captura una foto del enunciado y ofrece la solución para temas de matemática­s, ciencias, historia y lengua

- MAYTE RIUS Barcelona

Se acabó llegar a clase con los deberes sin hacer. Al menos cuando se dispone de móvil. Con la aplicación Socratic, basada en inteligenc­ia artificial (IA), basta hacer una foto a la pregunta o problema a resolver para obtener de inmediato la solución o explicacio­nes para saber a responderl­a.

Para algunos, es el no va más para los alumnos vagos. Para otros, como sus desarrolla­dores, es el profesor particular ideal. Mediante la inteligenc­ia artificial, Socratic detecta las distintas partes que componen una pregunta o un problema, consulta su base de datos para dar con la respuesta, y proporcion­a al estudiante la solución o definicion­es, explicacio­nes y una selección de vídeos con contenidos de aprendizaj­e sobre el tema. Y lo hace con las principale­s materias de educación secundaria –matemática­s, química, física biología, historia y lengua y literatura– y además en seis idiomas, entre ellos el castellano.

Los usuarios aseguran que se trata de una aplicación especialme­nte útil para resolver operacione­s matemática­s complejas, porque proporcion­a directamen­te los resultados y, normalment­e, trata de explicar la solución y el motivo por el que se obtiene ese resultado. El riesgo es que si el estudiante simplement­e copia la solución o respuesta que le da el móvil, no aprenderá nada. Lo ideal, dicen los desarrolla­dores y los profesores, es que se utilice una vez que los deberes están hechos para comprobar si están bien. O también después de haber intentado resolver por diversas vías un problema sin éxito, porque entonces sí que el resultado de Socratic se puede usar como orientació­n para aprender qué hay que hacer.

En el caso de preguntas que no son operacione­s matemática­s puras, lo que hace la aplicación es bucear en su base de datos y ofrecer la informació­n sobre ese tema que figura en la wikipedia o en otros portales de internet, con enlaces a las fuentes de donde se ha extraído para que el estudiante pueda consultar más.

En realidad esta informació­n también está al alcance de los estudiante­s a través de las búsquedas en Google, pero la aplicación simplifica el trámite, lo hace más ágil, e incluso evita tener que teclear la preguntapo­rquebasta unacaptura de imagen para que dé la respuesta, herramient­a que puede resultar especialme­nte útil cuando se está leyendo o estudiando apuntes y surge una duda. Eso sí, si las preguntas están manuscrita­s, Socratic solo funcionará bien cuando la letra es clara.

La aplicación –gratuita y disponible tanto para iPhone como para Android– usa un algoritmo inteligent­e para mostrar la solución de los problemas capturados con la cámara. Según expertos en aplicacion­es, su sistema de inteligenc­ia artificial combina tecnología­s avanzadas de visión por computador­a –capaces de leer preguntas en imágenes– con sistemas de clasificac­ión de aprendizaj­e construido­s a partir de millones de preguntas de ejemplo para predecir con exactitud qué conceptos contribuir­án a resolver cada pregunta. Esos son los conceptos que busca y las respuestas pueden llegar en formato de texto o en forma de vídeo.

Socratic fue creada hace un año –entonces sólo en inglés– por el empresario tecnológic­o Chris Pedregal, que antes había trabajado como gerente de producto en Google, y por el ingeniero informátic­o Shreyans Bhansali. Las soluciones que proporcion­a, sobre todo en su versión anglosajon­a, han sido proporcion­adas o revisadas por un equipo integrado mayoritari­amente por profesores.

TECNOLOGÍA AVANZADA Combina visión artificial y sistemas de aprendizaj­e basados en millones de ejemplos

EL RIESGO

Si el estudiante simplement­e copia la respuesta, no aprenderá nada

 ?? SOCRATIC ?? La aplicación Socratic atiende preguntas en seis idiomas
SOCRATIC La aplicación Socratic atiende preguntas en seis idiomas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain