La Vanguardia

Palau i Fabre y sus amigos

Julià Guillamon recopila en un libro profusamen­te ilustrado la relación del escritor polifacéti­co con la capital

- MAGÍ CAMPS

Julià Guillamon no para. Como él mismo dice: “No puedo quedarme quieto, tengo que trabajar en cosas nuevas y, si no salen, me las invento”. Cuando se le pide cómo se le ocurrió hacer este libro sobre Palau i Fabre y Barcelona, responde con rapidez: “Es que me gusta hacer libros”. Acto seguido da más detalles: “Tenía mucho material de la fundación y como venía el año Palau i Fabre, hablé con los del Ayuntamien­to de Barcelona. Ya

El autor ha compuesto una obra visual y ha logrado identifica­r a los personajes de algunas fotografía­s

habíamos publicado el libro de Quim Monzó y el de Baltasar Porcel y se trataba de seguir haciendo colección”. Sólo faltaba Galàxia Gutenberg para completar el póquer, con la Fundació Palau, de Caldes d’Estrac, el año Palau i Fabre y el Ayuntamien­to.

El libro documenta con profusión de imágenes la vinculació­n del artista polifacéti­co con Barcelona y está estructura­do en cuatro partes, explica Julià Guillamon, que firma la edición: “Hay una primera parte que es el mundo de los padres –su padre era dibujante del Papitu–; sigue con los años treinta, los años de la República y de la guerra; después los años cuarenta, la posguerra, y finalmente cuando vuelve de París, a partir de los años sesenta”.

“Como la fundación no para de hacer cosas, había que elaborar un libro distinto”, razona el autor. Por eso hay teatrinos, mapas, hay fotografía­s donde se ha identifica­do a muchos personajes de la época...”. Aquí hay que hacer una explicació­n: Guillamon se ha quemado las pestañas en una impresiona­nte investigac­ión en algunas fotografía­s, como la que ilustra esta página en que ha conseguido identifica­r a todos los presentes, con una joven Mercè Rodoreda al fondo de la imagen. El autor explica: “Todo esto funciona por ensayo-error, porque existe muy poca iconografí­a de la época. Hay que hacer de Sherlock Holmes”. Y añade: “Es el espíritu del libro: que sea más visual porque es un modo de hacerlos revivir”.

El libro, como Palau i Fabre, habla de todo y lo retrata todo: Lorca, Picasso, el burdel de las señoritas de Avinyó, la resistenci­a cultural, incluso Greta Garbo.

 ?? FUNDACIÓ PALAU I FABRE ?? Principio de la guerra. Guillamon se ha dedicado a identifica­r uno por uno a los asistentes a la cena del Club dels Novel·listes el 1 de octubre de 1936. Los que se quedaron: Teixidor y Agustí (Destino); Boix Selva (Vergara); Martínez Ferrando,...
FUNDACIÓ PALAU I FABRE Principio de la guerra. Guillamon se ha dedicado a identifica­r uno por uno a los asistentes a la cena del Club dels Novel·listes el 1 de octubre de 1936. Los que se quedaron: Teixidor y Agustí (Destino); Boix Selva (Vergara); Martínez Ferrando,...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain