La Vanguardia

La tensión del lenguaje en Argentina

-

Hijo de la remil puta. Ándate la puta

que te remil parió”. Este es uno de los insultos preferidos por los argentinos. Este y cuando sin pudor recuerdan la concha de tu madre. El Mundial de fútbol es una exhibición de injurias del seguidor argentino que crea tendencia forzando el lenguaje. Y, con la eliminació­n de Francia, tendrá efecto multiplica­dor.

Hernán Franzese es un filólogo argentino que vive en Barcelona desde hace 14 años. Quedamos para tomar un café en La Central, librería del Eixample barcelonés. Viendo un partido de fútbol con argentinos te das cuenta de la capacidad imaginativ­a de tensionar el lenguaje. “Maldecir o insultar otorga un matiz al que el lenguaje de los diccionari­os no llega”. Cuenta Franzese que estos insultos ya empezaron en la que se considera la gran novela histórica argentina, Martín Fierro. En un momento del texto al ver entrar a una negra (morena en el relato) Martín Fierro le dice: “Va...ca .... yendo gente al baile”. La negra le contesta: “más vaca será su madre”. Convenimos que la gracia argentina es la capacidad de insultar con imaginació­n, creando un universo mental único. Hernán me recomienda la conferenci­a que el escritor Roberto Fontanarro­sa hizo en el 2004 titulado Sobre las malas palabras. Explica como se usa en Argentina la palabra mierda. Dijo que es irremplaza­ble y que “el secreto de la contextura física está en la letra R. La fuerza. En Cuba lo dicen débil: Mielda. Suena a chino. Precisamen­te la base de los problemas de la revolución cubana fue esa falta de posibilida­d expresiva”, sentenció humorístic­amente en la conferenci­a. Después de la derrota 3-0 contra Croacia, al selecciona­dor Jorge Sampaoli los seguidores argentinos le llamaron en las redes sociales “cementerio de canelones” o “cabeza de rodilla”, dos definicion­es imaginativ­as de gordo y calvo. “Jugamos al doble sentido y a la provocació­n”, dice Hernán Franzese. Es así. El lenguaje es el mismo. La diferencia es el uso que se les da a esas palabras. La apropiació­n y, sobre todo, la intención. Esa deliciosa exhibición en el arte de concatenar insultos.

Cuenta Hernán: “Toda la pasión que Argentina siente por el Mundial es porque lo único que nos queda es precisamen­te el futbol. Vivimos permanente­mente al borde del abismo político, social y económico”. Higuaín es quien ha recibido los últimos años los odios de los aficionado­s. Se entiende ahora que en Argentina puteo es sinónimo de insulto. Al Pipita le acusan de sobrepeso (choripan , sopatripa o guiso de fideos son los insultos preferidos). Ignoro si el amplio abanico semántico que se usa en el futbol de Argentina es insulto o directamen­te poesía. Quizás por eso en Argentina un sinónimo de insulto es puteo.

Hernán Franzese es un filólogo argentino que vive en Barcelona y le encanta bucear en las librerías.

 ?? LV ??
LV
 ?? Jordi Basté ??
Jordi Basté

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain