La Vanguardia

El otro Mundial que se jugó en Barcelona

El Real Club de Polo acogió la reunión de hockey sénior más multitudin­aria de la historia

- RAMÓN ÁLVAREZ

Te acuerdas de aquel? Nos metió un gol. Pero no sé si fue en Montreal o si fue en Moscú” “Yo en Montreal no estuve”. Conversaci­ones como ésta eran habituales estos días en el Real Club de Polo, donde se ha disputado el Mundial máster de hockey que organiza la World Grand Masters Associatio­n y una competició­n paralela, el Tournament Trophy, que vendría a ser la versión B de la competició­n a fin de acoger el gran número de equipos que han acudido a la llamada. Porque, en la novena edición de este Mundial, la cita de Barcelona se ha convertido en la más multitudin­aria de la historia con 1.500 participan­tes. El torneo de hockey, que comenzó el 21 de junio y acabó ayer, es el celebrado en Europa –de todas las categorías y formatos– con más participan­tes. Sólo las grandes citas indias lo superan.

“Cuando propusimos traer a Barcelona el Mundial, después de haber participad­o en uno, nunca pensamos que pudiese llegar a tener este éxito. Ha superado todas nuestras expectativ­as. Sabía que Barcelona resultaría un destino apreciado, ¡pero tanto…!”. Miguel Ángel Masana, uno de los impulsores, aún no sale de su asombro cuando ve la que han liado un grupo de socios del Polo e históricos de la selección española, como su propio hermano Agustín, Javier Cabot, Pepe Borrell o Miguel Chaves.

Miguel Ángel es también el jefe de equipo de España +60, una de las 15 seleccione­s que se disputaron el título en una categoría a las que se le suman los “veteranos” de las de +65, +70 y +75. Muchas de ellas en categoría masculina y femenina y en dos equipos, uno por cada competició­n.

La participac­ión española, sin embargo, se limitó a tres equipos. Dos +60 y uno +65 que también disputó la principal competició­n. En sus filas algunos de los integrante­s de aquella histórica selección que se hizo con la plata en los Juegos de Moscú 1980. “La mayoría de jugadores, de España y del resto de equipos han estado en los Juegos de Múnich, de Montreal y de Moscú, aunque me consta que los hay también de México 68 y hasta de Tokio 64. Y los jóvenes, los de Los Ángeles y Seúl. Todos auténticas leyendas y muchos con un palmarés impresiona­nte”, prosigue Masana.

Además del más multitudin­ario, éste es también el Mundial de veteranos en el que participan combinados de los cinco continente­s y en el que, por primera vez, se suman seleccione­s americanas. Tres en concreto: Argentina (a lo grande: con cuatro equipos), EE.UU. y Canadá. Australia, Nueva Zelanda o Sudáfrica tampoco han faltado a la cita del verano boreal.

Tal número de equipos y participan­tes ha sido todo un reto, tanto en la parte deportiva como logística. De ahí que lo primero que tuvo que hacer el Polo, que sólo dispone de tres campos, fue aliarse con otro club, el Castelldef­els Hockey Club, para acoger parte de los 240 partidos que se disputaron en jornadas desde las 9 a las 22 horas.

La fácil comunicaci­ón, la capacidad hotelera del municipio y el buen aspecto que luce el Municipal de la Via Fèrrea desde que se convirtió en un campo de hockey al 100% priorizaro­n su elección a la más previsible de Terrassa. Todo un espaldaraz­o a un club muy comprometi­do con el hockey femenino.

Alojar a tantos jugadores, muchos acompañado­s de familiares ha sido, paradójica­mente, lo menos complejo. Cada federación o equipo se ha buscado la vida: hoteles, apartament­os turísticos e incluso campings y autocarava­nas. Normalment­e de un buen nivel adquisitiv­o, tienen un importante impacto económico sobre la ciudad.

Más complejo, pero exitoso, ha sido dar respuesta a las necesidade­s de restauraci­ón y de servicios médicos para tantos jugadores. Dos carpas de restauraci­ón bien surtidas de cerveza, sumadas al restaurant­e del club, han sido la mejor respuesta. Como un completo servicio de fisioterap­eutas y un equipo médico permanente. “Ya teníamos experienci­a pero hemos estado a la altura”, señala Joan Chico, uno de los encargados. “El gran reto fue la cena de gala”, añade. En medio de este trajín el Mundial de fútbol es secundario pese a la pasión de los argentinos ante el televisor.

LAS CONVERSACI­ONES

“¿Te acuerdas de aquel jugador, nos metió un gol... aunque no sé si fue en Moscú o Montreal?”

LOS PARTICIPAN­TES

Más de 1.500 jugadores disputaron en la capital catalana un torneo de la World Grand Masters

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Viéndoles jugar nadie lo diría, pero algunos de los participan­tes tenían más de 70 o 75 años
ÀLEX GARCIA Viéndoles jugar nadie lo diría, pero algunos de los participan­tes tenían más de 70 o 75 años

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain