La Vanguardia

Foment, Cambra .... y Fira

- Manel Pérez

Las organizaci­ones empresaria­les catalanas han entrado de lleno en el proceso de recambio de sus máximos dirigentes, en cada caso con diferentes grados de tensión. Foment del Treball, la principal de entre ellas, tiene las cosas bastante claras. Josep Sánchez Llibre, representa­nte oficial de la CEOE ante el Congreso de los Diputados y exdiputado durante muchos años de CiU, acumula considerab­les apoyos de amplios sectores empresaria­les y está a la espera de que Joaquim Gay de Montellà, actual presidente, decida cuándo pone fin a su mandato, que expira como máximo a finales de año, y da el pistoletaz­o de salida del proceso electoral.

Cabe recordar, de paso, que en el caso de la CEOE, la situación es similar, con el catalán Juan Rosell en la rampa de salida y está pendiente para convocar las elecciones de no entorpecer las de Foment, que prefiere que sean antes que las suyas. Fuentes de la gran patronal española aseguran que habrá un solo candidato, Antonio Garamendi, que ya concurrió en las últimas, cuando salió reelegido Rosell, y que ahora accederá por fin a la presidenci­a sin oposición. El catalán, reforzado tras el Acuerdo estatal de negociació­n colectiva (Aenc) sobre aumento salarial con los sindicatos, pero que incluye una larga lista de propuestas consensuad­as de cambio legislativ­o que cuentan con la simpatía del Gobierno, está organizand­o un relevo en la gran patronal que pretende sin fisuras.

Si los hechos se suceden como ahora parecen insinuarse, el relevo en Foment implicará un alejamient­o de la línea más dura del empresaria­do sobre el conflicto catalán alineada con las tesis del anterior gobierno del PP y una apuesta por recuperar la influencia en la vida política, una reedición de la labor de lobby ante los gobiernos en Madrid y Barcelona.

Más complejo se presenta el relevo de la Cambra de Comerç de Barcelona, que preside Miquel Valls. Tras semanas de intensos rumores sobre posibles candidatur­as, hasta el momento sólo se han concretado tres, la más temprana del abogado Ramon Masià, la de José María Torres, presidente de Numintec, y la más reciente de Carles Tusquets. Un hombre de la casa, el primero, frente a un financiero, el tercero, más cercano al stablishme­n. Tusquets fue presidente del influyente Cercle d’Economia (1989-1992), aunque en tiempos de menor agitación política. Barcelones­es ambos, aunque de muy diferentes coordenada­s socioeconó­micas. Torres, más ajeno a los tradiciona­les círculos de la capital catalana, vinculado a la nueva economía, recoge también el empuje de sectores en crecimient­o. El calendario electoral, con un proceso que aún puede acabar remontándo­se al año próximo, permitirá aún muchas novedades y más candidatos.

Hasta aquí, las dos grandes organizaci­ones empresaria­les catalanas. Pimec, por su parte, ya ha renovado a Josep González en la presidenci­a.

A caballo, o en medio de estas asociacion­es, según se mire, se sitúa una entidad muy marcada por la impronta corporativ­a, al tiempo que por la presencia histórica y el apoyo financiero de los poderes públicos, Ayuntamien­to de Barcelona y Generalita­t. Se trata de la Fira, que arrastra el cambio de parte de su consejo y al elección de un nuevo presidente en sustitució­n de quien ahora ocupa el cargo, Josep Lluís Bonet, de la empresa cavista Freixenet.

Y, precisamen­te, este relevo se ha erigido en un escollo para el acuerdo entre las tres partes que de forma mancomunad­a controlan la Fira. MiquelVall­s ha propuesto a Quim Faura, director de Telefónica en Catalunya, para sustituir a Bonet, un planteamie­nto que no ha sido asumido por las dos administra­ciones. Estas alegan que Valls no les ha consultado antes de escoger al sucesor, pese a que los estatutos de la Fira establecen con claridad que el nombramien­to debe contar con el acuerdo sin matices de las tres partes. El presidente de la Cambra, por su parte, señala que la potestad de proponer el presidente es exclusivam­ente suya.

Como resultado, y en parte también como consecuenc­ia del paréntesis institucio­nal que supuso la imposición del artículo 155 de la Constituci­ón y la destitució­n del Govern, el relevo lleva varios meses de retraso. La Fira continúa con su actividad normal y las decisiones ejecutivas no se ven afectadas. De hecho, se espera un nuevo año de récords económicos.

Lo dicho no implica que pueda mantenerse indefinida­mente el bloqueo en la renovación del consejo y de la presidenci­a. Fuentes de la Cambra han adelantado una posible solución de compromiso, un aplazamien­to del reemplazo definitivo. Valls estaría dispuesto a que de forma transitori­a, Pedro Fontana asumiera la presidenci­a hasta el final de su mandato, que no podrá renovar, en diciembre del año próximo. El ejecutivo barcelonés acaba de abandonar sus responsabi­lidades ejecutivas en la multinacio­nal Elior, el argumento empleado en el pasado para descartar más implicació­n en la organizaci­ón ferial. Una propuesta que permitiría ganar tiempo y que deberían negociar actores renovados. Valls ya tendría sustituto en la Cambra, mientras que también se habrían celebrado las elecciones municipale­s, con lo que la alcaldesa o alcalde que dirigiera la ciudad tendría poderes renovados. En la Generalita­t es más difícil hacer previsione­s.

Valls postula un compromiso para la Fira: elegir a Fontana presidente hasta el fin de su mandato el año próximo

 ?? DANI DUCH ?? Antonio Garamendi, Juan Rosell y Josep Sánchez Llibre
DANI DUCH Antonio Garamendi, Juan Rosell y Josep Sánchez Llibre
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain