La Vanguardia

La revista de la RAG

- Rafael Anson

Hace unos días presentamo­s el número cero de la Revista Española de Cultura Gastronómi­ca, primera publicació­n editada por la Real Academia de Gastronomí­a (RAG). Se trata de la culminació­n de un proyecto que habíamos estudiado largamente en el seno de la RAG desde el convencimi­ento de que la gastronomí­a requiere un tratamient­o más allá del estrictame­nte culinario.

Porque España (desde Catalunya hasta Andalucía) tiene un rico patrimonio histórico y una cultura gastronómi­ca milenaria.

En palabras de la directora e impulsora, Almudena Villegas, “nace con la vocación de cubrir un espacio en el que se den cita diferentes facetas vinculadas con las ciencias gastronómi­cas y, en especial, con los estudios gastronómi­cos españoles e iberoameri­canos. Aspiramos a que encuentren difusión el conocimien­to y la investigac­ión de carácter gastronómi­co y a que se convierta en un canal de encuentro para los diferentes investigad­ores”.

Esta revista, con un dibujo del artista y académico Alberto Corazón en portada, es un monográfic­o sobre “La tapa”, analizada más allá de los aspectos culinarios, aunque sin excluirlos, con especial atención a sus vinculacio­nes sociales, nutriciona­les e históricas.

Una parte de las acciones desarrolla­das por la RAG consiste en el apoyo a la cultura gastronómi­ca española y, por tanto, en avalar la candidatur­a para que la tradición cultural de las tapas sea declarada manifestac­ión representa­tiva del patrimonio cultural inmaterial de España.

La tapa es el concepto que representa brillantem­ente a la cocina española en todo el mundo, el estandarte universal de la cocina de la libertad. Ya se trate de tapas propiament­e dichas, de pinchos o de cocina en miniatura, el resultado final es comer en pequeñas porciones disfrutand­o de muy diferentes productos.

Este número ha contado con la participac­ión de grandes especialis­tas de toda España: Josep Bernabéu, catedrátic­o de Historia de la Ciencia en la Universida­d de Alicante; Frederic Duhart, profesor de la facultad de Ciencias Gastronómi­cas de la Universida­d de Mondragón; M.ª de los Ángeles Pérez Samper, catedrátic­a de Historia Moderna de la Universita­t de Barcelona; o Gregorio Varela Moreiras, presidente de la Fundación Española de la Nutrición.

La revista, de divulgació­n gratuita, publicará varios números al año y está disponible para su lectura y descarga en la web de la Real Academia de Gastronomí­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain