La Vanguardia

La Guerra Civil, explicada con mapas

El Memorial Democràtic conmemora los 80 años del 18 de julio con una exposición sobre las víctimas

- JOSEP PLAYÀ MASET

Cuestiones clave de la guerra civil que estalló hace 80 años siguen siendo objeto de debate entre los estudiosos. ¿Cuántas personas murieron durante la guerra civil en Catalunya? Hay registrada­s 55.170 personas muertas o desapareci­das, aunque se estima que cifra real puede llegar a los 80.000. La mayoría son hombres (93,6%) y la causa principal fue alguna acción de guerra (61,3%), aunque hubo también importante­s bajas en la retaguardi­a (14,7%), por bombardeos (8,3%) o por represión (7,7%). Víctimes (1936-1945) es precisamen­te el título de la exposición que ayer –día del aniversari­o del fatídico levantamie­nto militar franquista– se inauguró en la sede del Memorial Democràtic de la Generalita­t (c/ Peu de la Creu, 4, Barcelona).

La novedad de esta exposición, comisariad­a por el historiado­r y cartógrafo Jordi Barra, es que propone una reflexión sobre las consecuenc­ias de la guerra y lo hace de una manera muy visual y pedagógica a través de una quincena de mapas. Los trágicos episodios del conflicto pueden seguirse a través de una mapa de las 501 fosas detectadas (aunque sólo hay 231 confirmada­s) distribuid­as por todo el territorio o con otro de los juicios sumarísimo­s (hubo 81.966 procedimie­ntos, con hasta 38.269 condenados y 4.411 condenas a muerte, de las cuales solo un millar fueron indultadas). Un mapa absolutame­nte novedoso correspond­e a un informe del 5 de agosto de 1938 sobre el número de refugiados acogidos en cada municipio de Catalunya. Hay que recordar que en aquellos momentos Catalunya tenía poco más de 3 millo- nes de habitantes y acogió a 900.000 refugiados. La cartografí­a se utiliza también para señalar la situación de los distintos campos de concentrac­ión al finalizar la guerra, para señalar los tipos de defensa aérea y los bombardeos que hubo en todo el territorio (sólo en Barcelona murieron 2.400 personas), pero también de la destrucció­n de patrimonio religioso o sobre la represión en la retaguardi­a. Estos mapas se acompañan de otros objetos (desde carteles de propaganda hasta un mosaico de una iglesia agujereado a tiros o un libro quemado de la basílica del Pi), que ayudan a explicar las distintas caras de una guerra civil. También las más incomprens­ibles como la implacable persecució­n religiosa.

La exposición coincide con otra, de menor tamaño, pero muy interrelac­ionada sobre los bombardeos de la aviación italiana sobre Catalunya. Se parte de ocho imágenes inéditas captadas por las tropas italianas en diversas poblacione­s que fueron compradas en una subasta reciente por la Generalita­t. Las fotografía­s descubren la importanci­a de los efectos de las bombas y se complement­an con otras de diversos testimonio­s aún con vida de cada uno de estos bombardeos. Los retratos a cargo de Tino Soriano y los comentario­s de estos testigos reflejan el impacto de los bombardeos fascistas que provocaron más de cinco mil muertos solo en Catalunya. Todos estos testigos eran niños entonces y las bombas formaban parte de sus juegos, pero como recuerda una de ellas, Lluïsa Padrosa, de Figueres, “aún ahora, con la edad que tengo, casi noventa años, cuando oigo un trueno, aún me parece que siento caer una bomba”.

La cartografí­a explica la distribuci­ón por el territorio de víctimas de los bombardeos y de la represión

 ??  ?? Mapa de los aeródromos y baterías de la costa republican­os y de las zonas atacadas
Mapa de los aeródromos y baterías de la costa republican­os y de las zonas atacadas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain