La Vanguardia

Jeroen Olyslaeger­s

ESCRITOR BELGA

- NÚRIA ESCUR

Jeroen Olyslaeger­s publica la novela Voluntad, que analiza la colaboraci­ón de Bélgica con los nazis y la persecució­n de los judíos en Amberes durante la segunda guerra mundial.

Una meditación lírica sobre el bien y el mal.

Cuando la moralidad se derrumba sólo queda en pie el instinto de conservaci­ón. La novela de Jeroen Olyslaeger­s nos acerca la persecució­n de los judíos en la ciudad de Amberes durante la Segunda Guerra Mundial.

Voluntad (Seix-Barral) -publicada en catalán por Ara Llibres- es una meditación lírica sobre la culpa y el mal. Pero también un alegato que busca la reacción en el lector. Convertida en novela revelación y fenómeno editorial de las letras neerlandes­as, fue la más galardonad­a del 2017.

“Descubrí en una charla universita­ria el informe de un policía –¡un documento excepciona­l!– donde explicaba que en agosto de 1942, en Amberes, se atacó a la comunidad judía con el beneplácit­o de toda la comunidad”. Cuando el policía abrió la primera puerta –el número ocho– se encontró con un judío que se cortó el cuello allí mismo, ante él. Dentro, su familia se había suicidado”.

Ese informe despertó en Olyslaeger­s una curiosidad insaciable. “Pero la historia volvió a buscarme. Me llamó mi madre, hablé con ella. Yo vivo en la misma calle donde ocurrió aquel hecho terrible, desde mi ventana veo la puerta del número 8 –detalla el autor– y recordé que mi tía abuela había sido sirvienta ahí”.

La madre del autor se quedó en silencio. “Un silencio larguísimo. Luego me confesó que mi tía abuela había sido amante de un oficial de la SS”. Meridiano: el destino le estaba obligando a escribir sobre ello.

“Busqué la voz de un personaje y nació Wilfried Wils”. Un anciano que ha perdido toda relación con su familia y que evoca sus años de juventud. En una confesión dirigida a su bisnieto, el jubilado Wils –se siente poeta pero se ganó la vida como policía– busca rendir cuentas por las decisiones que tomó en el pasado: el miedo le llevó a mantener buenas relaciones con el ocupante alemán.

Además de escritor, este Olyslaeger­s lleno de abalorios es autor teatral y activista. “Vengo de una familia de narradores. Si lograbas que todos te escucharan con alguna historia divertida ya te considerab­an adulto”. El libro se convirtió en una obsesión: la necesidad de analizar el colaboraci­onismo belga con los nazis pero también la trampa de la ambigüedad moral. “Decimos que a veces no tenemos muy clara la frontera entre el bien y el mal. ¡Y una mierda! Claro que sabemos dónde está... pero nos cuesta mucho ser coherentes, mucho”.

En ese sentido, considera que la mayor parte de colaboraci­onistas acabaron por justificar­se, por creer que sus acciones eran correctas. “Mi abuelo, no. Al final de su vida, ya nonagenari­o, él, que había sido nacionalis­ta flamenco y colaboraci­onista, se dio cuenta viendo un filme de Spielberg que había estado toda la vida en el bando equivocado. ¿Se imagina lo que es eso?”.

Jeroen Olyslaeger­s está casado con Nikkie Van Lierop, la cantante del grupo techno Lord of Acid. “Tuve la necesidad, finalmente –reconoce–, de explicarle una historia a mi hijo Quinten, que ahora tiene 23 años, con un libro que le ayudara a reflexiona­r”.

“Mi abuelo descubrió con un filme de Spielberg que había estado toda la vida en el bando equivocado”

 ??  ??
 ?? ÀLEX GARCIA ?? Jeroen Olyslaeger­s (Amberes, 1967) propone una historia familiar en su obra
ÀLEX GARCIA Jeroen Olyslaeger­s (Amberes, 1967) propone una historia familiar en su obra

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain