La Vanguardia

Las horas del día

La consulta europea recibió medio millón de votos en tres días

- CRISTINA SEN

La consulta pública abierta este mes por la Comisión Europea en la que se pregunta a los ciudadanos si quieren seguir cambiando dos veces al año el reloj ha puesto sobre la mesa los diferentes puntos de vista en función de los aspectos que se analizan.

La consulta pública abierta este mes por la Comisión Europea en la que se pregunta a los ciudadanos si quieren seguir moviendo dos veces al año las manecillas del reloj, y en caso de que no quieran si preferiría­n el horario de invierno o el de verano ha puesto sobre la mesa los diferentes puntos de vista en función de los aspectos que se analizan. Xavier Farriols, presidente del Clúster de Eficiència Energètica, defendió ayer el mantenimie­nto de este cambio semestral de los relojes, mientras que Trinitat Cambras, profesora de Cronobiolo­gía (UB), señaló que está demostrado que estas variacione­s afectan a la salud de las personas.

Cambras se inclinó así por eliminarlo­s y fijar el horario de invierno durante todo el año. A su entender, este sería el más adecuado ya que el actual amanecer invernal se ajusta mejor al reloj interno de los humanos. Si se adoptase todo el año el horario estival, por la mañana sería oscuro cuando la mayoría de adultos y niños empiezan sus actividade­s.

Para Farriols, el actual sistema de cambio semestral es correcto y aunque se hable de impactos relativos en el consumo de energía debido a la evolución del sector, este sigue siendo importante y lo situó en el 5%. Aunque se cifrase sólo en un 1% , prosiguió, se estaría hablando del consumo de 600.000 familias.

La discusión es compleja por los puntos de vista de cada sector y, sobre todo, por las diferentes latitudes de los países de la UE y, por tanto, del impacto de las horas de luz. De hecho, el principal impulsor de este debate es Finlandia, que pide la abolición del horario de verano (cuando tienen muchísimas horas de luz).

Desde una óptica más generalist­a, Fabian Mohedano, impulsor de la reforma horaria, se posicionó con las tesis de Cambras en referencia al impacto sobre la salud y consideró que desde el punto de vista de la racionaliz­ación horaria –de una jornada laboral más compactada– es mejor evitar el movimiento del reloj y dejarlo en la hora invernal.

Lo que la Comisión Europea no va a hacer es decidir a gusto de todos. Ha quedado claro, y así lo subrayó Ferran Tarradella­s, director de la Representa­ción de la CE en Barcelona, que cualquier cambio tendría que ser asumido por todos los estados miembros para evitar problemas, especialme­nte en el funcionami­ento del mercado interior.

El interés que despierta este debate quedó plasmado horas después de que la UE abriese la consulta pública online. El primer día se colgó el servidor, y los tres días después se recibieron medio millón de votos, que en estos momentos pueden haberse duplicado. La consulta, que no es vinculante, se cierra el próximo 16 de agosto. Desde la Comisión se abren mensualmen­te muchos tipos de consultas ciudadanas que se lanzan para recabar opiniones antes de proceder a cambios legislativ­os.

A modo de aperitivo, la treintena de personas que asistieron ayer al debate en la Comisión en Barcelona hicieron una “votación”. Ganó la opción “horario de invierno”, aunque también hubo votos a favor de mantener el cambio semestral.

La Comisión Europea subraya que cualquier decisión tendrá que ser asumida por todos los países

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain