La Vanguardia

“España podría liderar proyectos espaciales europeos”

-

¿Puede España tener un sector espacial tan potente como el de Italia, Francia o Alemania?

La pertenenci­a de España a la ESA ha permitido crear empresas competitiv­as en una serie de áreas. Aquí tenemos empresas punteras y unas 4.000 personas trabajando en el sector del espacio.

Pero España sólo aporta el 4,1% del presupuest­o de la ESA. Francia y Alemania, más del 20% cada una. ¿No limita esto el crecimient­o del sector?

No es algo exclusivo del sector espacial, es común a todo el sistema de I+D+I de España. Nuestro objetivo es incrementa­r los recursos para todo el sistema, incluido el sector del espacio.

¿Por esto España no lidera ninguna gran misión ni programa de la ESA?

España podría liderar proyectos espaciales europeos, estamos casi a punto. Tenemos empresas de primer nivel, pero aún no tienen el volumen suficiente. Con un aumento de recursos, podríamos llegar a este nivel.

¿En qué áreas podría liderar España proyectos espaciales? Por ejemplo, el Programa de Exploració­n de la ESA, que incluye misiones a Marte y requiere nuevas tecnología­s en las que podríamos estar desde el principio, puede ser una oportunida­d.

¿Le supone un conflicto de interés tomar decisiones que afectan a la ESA?

Si aumentara el presupuest­o de la contribuci­ón de España a la ESA de manera desproporc­ionada, la gente podría pensar que la estoy favorecien­do. Pero el incremento en el sector del espacio será equiparabl­e al de otras áreas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain