La Vanguardia

Los cien socios arrepentid­os

Un grupo de implicados en la reventa del clásico colaboran en la lucha contra las mafias

- CARLES RUIPÉREZ

Sólo dos ejemplos de los que pusieron al Barcelona en la pista contra el fraude de entradas. En la última Supercopa de España (partido no incluido en el abono, todo hay que decirlo) había muchas camisetas del Madrid en las gradas del Camp Nou. No hacía ni un mes que se pedían hasta 8.500 euros por una localidad para el clásico amistoso que los dos grandes de la Liga jugaron en pretempora­da en Miami. La reventa hace su agosto cuando llega ese duelo... a costa del club que juega en casa. Y el pasado 6 de mayo, en la jornada 36, el Barça se decidió a decir basta al fraude con una redada.

Cuando se pasa un carnet de abonado o una entrada comprada por el torno de entrada al Estadi, la luz se pone en verde y la barrera cede para dejar paso. Aquel domingo, algunas entradas impresas en papel hicieron que la luz diese error. Eran entradas con códigos QR que equivalían a carnets. Eran billetes falsificad­os y comerciali- zados en el mercado negro basados en los datos de titulares de abonos que habían vendido o prestado su carnet. Para evitar el lío de tener que entregar físicament­e en mano los carnets y luego tener que recogerlos –con el peligro añadido que los nombres del titular y el portador no coincidían–, una mafia de la reventa se había dedicado a convertir los abonos que gestionaba o habían caído en su poder. Era una reventa sofisticad­a, nada chapucera. Lejos del boca a boca de toda la vida alrededor de las taquillas, sino vía webs de Internet.

El Barcelona, sorprendid­o por la magnitud del caso que acababa de destapar, identificó y retiró cautelarme­nte el carnet a 2.823 socios por presunto uso fraudulent­o.

Esos socios, que representa­n el 3,4% del Camp Nou, pasaron a la comisión disciplina­ria, que les abrió un expediente por manipulaci­ón de una documentac­ión oficial del club y poner el abono a la venta con la intermedia­ción de redes organizada­s. Según el artículo 75 de los estatutos, se enfrentan a sanciones que pueden ir desde los dos años de suspensión de la condición de socio hasta la expulsión a la pérdida temporal o definitiva del abono al estadio.

En las entrevista­s personales para comunicarl­es su situación, muchos de los socios implicados han tenido una buena predisposi­ción que les servirá de atenuante. Hubo quienes reconocier­on su irregulari­dad, otros reaccionar­on ofreciéndo­se reembolsar el dinero ganado al club –el Barça estima que dejó de ganar 1,5 millones en el clásico, pero la suma de los precios que se pagaron era mucho más alta– y por último, otro grupo, “los más importante­s”, han decidido colaborar en la investigac­ión del Barcelona. Una especie de arrepentid­os que han optado por cantar y cooperar.

“Más de cien socios han colaborado facilitand­o datos de esas redes”, reveló ayer el vicepresid­ente del área social, Jordi Cardoner. “Esos datos serán enviados a la Fiscalía. Porque nosotros no perseguimo­s a nuestros socios. Sino que lo que queremos es que esas asociacion­es fraudulent­as se alejen del fútbol y de nuestro club”, sentenció el directivo.

En el seno del Barcelona no dudan de que han destapado una mafia de la reventa. Y con la informació­n recabada espera que se pueda llegar a los cabecillas, que pueden o no ser socios de la entidad blaugrana. De ahí que traslade el caso a la Fiscalía. “En breve tendremos resolucion­es de las sanciones que se les aplicará la comisión de disciplina”, anunció Cardoner, que recordó cómo en la última final de Copa del Rey, contra el Sevilla en el Metropolit­ano, gracias a la medida de la recogida de entradas en destino todos los socios que quisieron ir tuvieron entrada sin necesidad de entrar en un sorteo. Fue otra medida efectiva contra la creciente reventa.

2.823 CARNETS RETIRADOS “Queremos que esas redes fraudulent­as se alejen del fútbol y nuestro club”, proclama Cardoner

 ?? CÉSAR RANGEL / ARCHIVO ?? La reventa en las taquillas del Camp Nou se ha sofisticad­o con entradas falsificad­as que incorporan el código QR de los carnets de abonado
CÉSAR RANGEL / ARCHIVO La reventa en las taquillas del Camp Nou se ha sofisticad­o con entradas falsificad­as que incorporan el código QR de los carnets de abonado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain