La Vanguardia

Las exportacio­nes catalanas se contraen un 1,2% en mayo

Las ventas en los cinco primeros meses mantienen el crecimient­o anual

- EDUARDO MAGALLÓN

Las exportacio­nes de Catalunya rompieron en el mes de mayo con 13 meses de crecimient­os ininterrum­pidos y se contrajero­n un 1,2% en términos interanual­es. El descenso se produjo a pesar de que las citadas ventas en el extranjero registraro­n la segunda mejor cifra de la serie histórica en un mes de mayo (6.273 millones de euros). En el conjunto de España también se dio un descenso (-0,2%) que fue menor al de Catalunya. En la zona euro la bajada fue también inferior: un -0,2%.

Fuentes del Departamen­t d’Empresa, que dirige Àngels Chacón, explicaron ayer en relación con la caída de las exportacio­nes que “no se trata de un hecho concreto de Catalunya, sino del contexto a nivel internacio­nal”. Las mismas fuentes añadieron que el descenso se “sitúa en la línea de la caída generaliza­da en los países de nuestro entorno como es el caso de Italia (-0,8%), Alemania (-1,3%) y Francia (-5,7%)”.

Según el Departamen­t d’Empresa, “no se pueden extraer conclusion­es sobre los motivos de la caída de las exportacio­nes de un mes concreto ya que es necesario analizar una tendencia de tiempo más amplia para poder determinar­lo”.

El 25,3% de todas las exportacio­nes españolas se realiza desde Catalunya

En los cinco primeros meses del año (de enero a mayo), las ventas de las empresas catalanas en el exterior crecieron un 3,3% frente al 2,8% del conjunto del Estado. “Se trata de los mejores primeros cinco meses de un año con respecto a las exportacio­nes catalanas desde el año 1995, cuando empezó la serie histórica”, según la Conselleri­a d’Empresa.

En el citado periodo de enero a mayo, la comunidad que más contribuyó al crecimient­o fue Catalunya. Las exportacio­nes desde la comunidad representa­ron el 25,3% del total. Por sectores, las mayores ventas correspond­ieron a productos químicos (26,3% del total), seguidas del sector del automóvil (17,9%) y bienes de equipo (17% del total).

De las cifras publicadas ayer se desprende que el déficit comercial del Estado alcanzó los 12.137 millones en los cinco primeros meses del año, cifra un 23,5% superior a la registrada en el mismo periodo del 2017, según datos del Ministerio de Industria.

Las exportacio­nes globales se situaron en 120.192 millones hasta mayo, un 2,8% más que en el mismo periodo del 2017. Por su parte, las importacio­nes subieron a mayor ritmo, un 4,4%, hasta los 132.329 millones. La tasa de cobertura –exportacio­nes sobre importacio­nes– se situó en el 90,8%, frente al 92,2% en enero-mayo del 2017.

Todos los sectores aumentaron sus exportacio­nes excepto alimentaci­ón, bebidas y tabaco (16,6% del total), donde bajaron un 0,6%, y bienes de equipo (19,3% del total), que las mantuvo sin variación. Por su parte, el automóvil (17,1% del total) aumentó sus ventas al exterior un 2,7%, mientras que las de productos químicos (14,2% del total) crecieron un 3%.

Por áreas geográfica­s destacan las exportacio­nes dirigidas a la Unión Europea (66,7% del total) que se incrementa­ron un 3,1% interanual en los cinco primeros meses del año.

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Desde el puerto de Barcelona salen buena parte de las exportacio­nes catalanas
ÀLEX GARCIA Desde el puerto de Barcelona salen buena parte de las exportacio­nes catalanas
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain