La Vanguardia

El comercio local traslada a la ministra su “desamparo” ante el ‘top manta’

- RAMON SUÑÉ

Aunque el gobierno municipal se resista a admitir que este verano haya habido un incremento de la actividad mantera en Barcelona, las asociacion­es de comerciant­es de la ciudad, que sostienen justo todo lo contrario, están hartas de reclamar soluciones al Ayuntamien­to y de estrellar sus demandas contra la pared de un frontón. Por esa razón aprovechar­on el encuentro que mantuviero­n anteayer, en la sede de la Delegación del Gobierno en Catalunya, con la nueva ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, para ponerla al corriente de la situación de “desamparo” a la que, según diversas entidades, tiene sometido el Ayuntamien­to al sector, sobre todo por su inacción y tolerancia con el top manta.

Al encuentro con la ministra, preparado por el presidente del grupo municipal socialista, Jaume Collboni, que acudió a la cita junto a la también edil del PSC Montserrat Ballarín, fueron invitados la Fundació Barcelona Comerç, Barcelona Oberta, los gremios de Restauraci­ón de Hoteles, el Consell de Gremis, la Cambra de Comerç, CEDAC, la Agrupació de Botiguers de Catalunya, Retail.cat, Apartur, Amics de la Rambla, Pimec, ANGED y Cecot. Se abordaron diferentes asuntos que inquietan a los agentes comerciale­s y empresaria­les de la ciudad, desde el intrusismo comercial a los horarios de tiendas en las zonas turísticas –una cuestión de imposible consenso dentro del propio sector– pasando por la competenci­a de las plataforma­s on line, la digitaliza­ción del comercio o la implantaci­ón de los BID (Business Improvemen­t District). Esta fórmula de colaboraci­ón públicopri­vada cada vez más extendida en países como Gran Bretaña. Estados Unidos o Canadá, permite a determinad­as zonas comerciale­s aplicar unas cuotas de autogestió­n. En Barcelona, en la breve época de gobierno bipartito BComú-PSC, los socialista­s proyectaro­n dos pruebas piloto en el Born y Sant Andreu, pero esta vía no convence en absoluto a los comunes. En manos del Gobierno central –y ahora con el PSOE en el poder esto parece más probable– está modificar la ley de Haciendas Locales para que se pueda implantar un nuevo tributo que sirva para financiar los BID.

Pero si una batalla tiene planteada en este momento el comercio local es la que le enfrenta al top manta, en la que no atisban un desenlace favorable a la vista de la reacción –o la falta de ella– del gobierno Colau. Los comerciant­es tienen muy claro que resolver el problema de la ocupación del espacio público es responsabi­lidad del Ayuntamien­to. De hecho, la delegada del Gobierno español, Teresa Cunillera, haciéndose eco de la queja de los afectados por el top manta¡, trasladó ayer esta demanda a la alcaldesa en la reunión que mantuviero­n en el Ayuntamien­to. Pero el comercio de Barcelona también entiende que hay otros caminos de actuación coordinada

También explicaron a Reyes Maroto su apuesta por los BID, que el Ayuntamien­to parece no compartir

de las tres administra­ciones para combatir un fenómeno que protagoniz­an muchas personas que llegan a la ciudad sin papeles y que acaban ocupando la calle –cada vez más con disputas violentas entre ellas– y sin opciones de lograr permisos de trabajo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain