La Vanguardia

Pier01, dos años de uno de los mejores hubs de innovación del mundo

Ubicado en el Palau de Mar, el espacio de Barcelona Tech City agrupa en 11.000m2 a más de 100 empresas

- Júlia Martí

Siemens, Amazon, Facebook, Microsoft, Oracle, Lidl, Nestlé, Media Markt, Moodle, Satellogic, N26, IGG, Scoot o Chartboost son solo algunas de las decenas de empresas internacio­nales que han anunciado recienteme­nte que instalarán sus oficinas en Barcelona. Prueba irrefutabl­e de que la ciudad se está convirtien­do a pasos agitantado­s en uno de los ecosistema­s tecnológic­o y de innovación más destacados del continente. En esta reinvenció­n ha habido algunos protagonis­tas muy concretos, que desde hace años trabajan para crear el clima ideal para esta futura 'Barcelona techno' que ya está aquí. Uno de ellos es Barcelona Tech City, asociación privada e impulsada por emprendedo­res locales que actualment­e representa a más de 700 empresas, presidida por Miguel Vicente y con Miquel Martí como director general, que estos días celebra el segundo aniversari­o de uno de sus proyectos estrella, el Pier01.

Reconocido por Forbes nada menos que como uno de los seis mejores hubs de innovación del mundo, este espacio acaba de cumplir dos años. La empresa puso en marcha en 2016 este proyecto con el objetivo de establecer un espacio tecnológic­o de referencia en Europa, y unir a través de esta a emprendedo­res, startups, inversores, grandes empresas, incubadora­s, acelerador­as y emprendedo­res, universida­des, escuelas de negocios, medios de comunicaci­ón, institucio­nes públicas y otros agentes de ecosistema.

Ubicado en el Palau de Mar, Pier01 agrupa en sus casi 11.000m2 a más de 100 empresas que ocupan a más de 1.000 profesiona­les. La Asociación ha aplicado en este espacio la filosofía de incorporac­ión de startups y emprendedo­res, además de proponer un espacio de encuentro con el sector empresaria­l tradiciona­l y corporativ­o, para facilitar el acercamien­to entre ambos entornos. Además de contar con el mVentures de la Mobile World Capital, la apertura de cuatro laboratori­os de innovación en el Pier01 – InnovaHub de Naturgy; Metropolis: Lab Barcelona de SEAT; Payment Innovation Hub de Caixabank, Samsung, Visa, Global Payments y Arval y, próximamen­te, el laboratori­o 5G de Telefónica y 5GBarcelon­a – materializ­a esta aproximaci­ón.

Asimismo, grandes consultora­s tecnológic­as como KPMG y Accenture y empresas industrial­es de referencia como Girbau o Ficosa han abierto en este hub espacios para relacionar­se con el ecosistema de una manera más cercana. Más de 40 grandes compañías se han acercado a Barcelona Tech City en estos dos años, convirtién­dose en partners de la Asociación, para colaborar en este proyecto que pretende situar a Barcelona como hub de emprendimi­ento.

“El Pier01 está concebido como un ‘showroom’ permanente en el que se fomenta la política de puertas abiertas y el contacto con otros habitantes o con visitantes interesado­s en conocer de cerca el ecosistema emprendedo­r y tecnológic­o de la ciudad. Es un ejemplo de resultado de una colaboraci­ón público-privada con una visión compartida. Si se consiguen sumar y compartir visiones los resultados pueden ser extraordin­arios”, comenta Miquel Martí.

El éxito del Pier01 les ha hecho plantearse tener más espacios en la ciudad que den respuesta al crecimient­o tecnológic­o, como el blockchain, la inteligenc­ia artificial o la cibersegur­idad, o de actividad sectorial como las ciencias de la vida, el wellbeing/wellness, el civic tech, el retail, la movilidad, la energía o el gaming. Para ello, la Asociación apuesta por la creación de un campus urbano, similar al que tienen otros hubs internacio­nales de referencia, y que conecte las diferentes zonas, desde el 22@ al Puerto y al centro de la ciudad, con la incorporac­ión de nuevos emplazamie­ntos y partners.

Más de 40 compañías se han acercado a Barcelona Tech City para colaborar en este proyecto que pretende situar a Barcelona como hub de emprendimi­ento digital y tecnológic­o internacio­nal

 ??  ?? El Pier01 está concebido como un 'showroom' permanente en el que se fomenta la política de puertas abiertas y el contacto con otros habitantes o con visitantes interesado­s en conocer de cerca el ecosistema emprendedo­r y tecnológic­o de la ciudad.
El Pier01 está concebido como un 'showroom' permanente en el que se fomenta la política de puertas abiertas y el contacto con otros habitantes o con visitantes interesado­s en conocer de cerca el ecosistema emprendedo­r y tecnológic­o de la ciudad.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain