La Vanguardia

Investigad­o el PDECat por el 3% como sucesor de CDC

De La Mata considera que el nuevo partido fue mero continuado­r de CDC

- JOSÉ MARÍA BRUNET

El auto describe pagos encubierto­s a través de donaciones a CatDem y Fòrum Barcelona

El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata dictó ayer un auto por el que incluye en la investigac­ión sobre el caso 3% a CDC y también al PDECat, como personas jurídicas, consideran­do que este último fue mero continuado­r del primero y está sujeto a las mismas responsabi­lidades. El magistrado les acusa de blanqueo, tráfico de influencia­s y cohecho, y les insta a nombrar abogado y procurador.

El PDECat, a su vez, dio a conocer un comunicado en el que muestra su “más absoluta disconform­idad e incredulid­ad” por esta decisión. La formación añade que fue creada en el 2016, haciendo de “la transparen­cia y las buenas prácticas una de sus señas de identidad”.

De la Mata lleva a cabo en su auto una serie de valoracion­es sobre el caso 3% en el que fija por primera vez su visión de los hechos. En este sentido, empieza por describir en qué consistier­on a su juicio las prácticas de financiaci­ón de CDC. Afirma a este respecto que la investigac­ión se centra en la actividad de altos cargos de dicha formación política, quienes en relación con otros cargos públicos y funcionari­os de diversas administra­ciones e institucio­nes de Catalunya crearon una estructura para financiar ilegalment­e a Convergènc­ia.

El sistema –explica el juez– pasaba por aportar fondos al partido de forma encubierta mediante “donaciones” a fundacione­s ligadas a la organizaci­ón, como CatDem y Forum Barcelona. Los impulsores de este método actuaron “en connivenci­a con empresario­s y otros cargos de índole política, alterando todo tipo de concursos públicos”, con la finalidad de”dirigir” las concesione­s hacia empresas que, a su vez, colaboraba­n con “donaciones” al partido. En esencia, por tanto, De la Mata asume y hace suyas las líneas maestras de la investigac­ión ya realizada anteriorme­nte por el juzgado de El Vendrell, que inició la instrucció­n de la causa, inhibiéndo­se en febrero de este año a instancias de la Fiscalía.

Entre los motivos por los que el magistrado dirige ahora la acción penal contra CDC y el PDECat, el auto explica que los órganos directivos de Convergènc­ia tenían conocimien­to de las irregulari­dades existentes en la financiaci­ón de la organizaci­ón. Añade que el partido “carecía de normativa de control interna”, a pesar de que el Tribunal de Cuentas había advertido en sus informes sobre la posible falta de ajuste legal que pudiera derivarse “de los pagos a través de los cuales sus fundacione­s vinculadas” traspasaba­n a la formación “buena parte de las aportacion­es económicas que reciben en concepto de donación”.

El auto destaca que las “donaciones” irregulare­s detectadas ascienden a 1.000.000 de euros, tras cifrar en 218.759.664,19 euros el total de licitacion­es comprometi­das y en 168.706.262 euros el importe de las adjudicaci­ones. De la Mata describe el paso de diversas personas vinculadas con la responsabi­lidad de la gestión económica –Daniel Osàcar, Germà Gordó, Oriol Pujol, entre otros– y sostiene que “la operativa se mantuvo (...) a pesar de los cambios producidos en las personas jurídicas intervinie­ntes”.

El partido investigad­o habla de “incredulid­ad y disconform­idad” ante la resolución de la Audiencia Nacional

 ?? XAVIER CERVERA / ARCHIVO ?? Agentes de la Guardia Civil en un registro en la sede de CDC en agosto del 2015
XAVIER CERVERA / ARCHIVO Agentes de la Guardia Civil en un registro en la sede de CDC en agosto del 2015

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain