La Vanguardia

Los aliados de Sánchez le dejan solo en el Congreso

El Congreso tumba los objetivos de déficit con la abstención de UP, ERC y PDECat

- JUAN CARLOS MERINO

Podemos, Esquerra y PDECat se abstienen en los objetivos de déficit

Tumbado el acuerdo del Gobierno con la UE para elevar el gasto

El PSOE consigue los votos para la dirección de RTVE

Pedro Sánchez sufrió ayer el primer gran revés de su recién nacido mandato. Y el golpe le llegó, según admiten en el Gobierno y el PSOE, por donde menos se lo esperaba. Unidos Podemos optó finalmente por abstenerse en la trascenden­tal votación en el Congreso que debía ratificar el acuerdo del Consejo de Ministros del viernes de la semana pasada que fijó los objetivos de déficit y deuda pública, así como el techo de gasto para los presupuest­os generales del Estado del año que viene. “¡No hemos venido a bailarle el agua a nadie ni se nos puede pedir que comulguemo­s con ruedas de molino!”, clamó Rafael Mayoral en nombre de la formación morada.

Esta abstención de Unidos Podemos ya decantaba el fracaso del Gobierno para ver ratificado su acuerdo de estabilida­d, y tanto ERC como el PDECat optaron igualmente por abstenerse. Miembros del Gobierno y dirigentes del PSOE y de las formacione­s soberanist­as catalanas confirman a La Vanguardia que, no obstante, el acuerdo con el Govern de la Generalita­t estaba ya bastante ultimado, y se produjeron reuniones y contactos hasta el último momento. El sí de ERC y el PDECat estaba ya por tanto muy decantado. “Pero Podemos lo ha estropeado todo”, aseguran fuentes parlamenta­rias y del Ejecutivo central. “Los catalanes iban a votar que sí, pero, en cuanto supieron que Podemos se abstenía, decidieron replegar velas”, corroboran dirigentes del PSOE.

Así pues, el acuerdo de estabilida­d del Gobierno, para el que la Unión Europea autorizó flexibiliz­ar en cinco décimas el margen de gasto de las administra­ciones públicas en España –lo que suponía casi 6.000 millones de euros, de ellos cerca de 2.400 millones para las comunidade­s autónomas y, en concreto, 446 millones para Catalunya–, apenas logró el voto favorable de los 84 diputados socialista­s y de otros cuatro diputados del PNV. El portavoz de los nacionalis­tas vascos, Aitor Esteban, no pudo asistir a la votación; y el diputado de Nueva Canarias, Pedro Quevedo, prefirió no perder el avión una vez que ya era imposible remontar el resultado.

De esta manera, sólo hubo 88 síes, frente a 173 noes: los correspond­ientes a los escaños del PP, Ciudadanos, UPN, Bildu, Foro Asturias, Coalición Canaria e incluso un diputado de Unidos Podemos, Diego Cañamero, que luego aseguró que se equivocó. Las 86 abstencion­es finales, de Unidos Podemos y Compromís, ERC y el PDECat decantaron, por tanto, que Sánchez no lograra superar su primera gran prueba de fuego.

El propio presidente, anoche desde Lisboa, aseguró entender perfectame­nte que la oposición “tiene que buscar elementos para desgastar al Gobierno”. Pero consideró “un error y una equivocaci­ón” que lo haga, a su juicio, “a costa del bienestar de la ciudadanía”. Así, dijo que impedir una mayor inversión en sanidad, educación o dependenci­a, les resultará muy difícil de explicar. “Le pido a la oposición que busque elementos de desgaste del Gobierno, pero no a costa de golpear el bienestar de los ciudadanos”, insistió. No obstante, reiteró que “la determinac­ión del Gobierno es firme”. Así, reiteró que presentará­n su proyecto de presupuest­os, “con esta senda o la anterior, lo vamos a hacer, porque este Gobierno quiere transforma­r la realidad”.

Sánchez sufrió el traspié antes de lo previsto, porque en el Gobierno y el PSOE confiaban en que tendrían ayer el apoyo suficiente, si bien después les esperaba en el Senado la mayoría absoluta del PP dispuesta a dinamitar el acuerdo de estabilida­d. Y precisamen­te este veto que después iba a imponer el PP en el Senado fue esgrimido por Podemos, ERC y PDECat para justificar su abstención. Ione Belarra, Joan Tardà y Carles Campu-

APELACIÓN A LA OPOSICIÓN El presidente reclama que “no se desgaste al Gobierno a costa de golpear al ciudadano”

CONTACTOS CON EL GOVERN El Ejecutivo negoció el sí de ERC y el PDECat, “pero Podemos lo ha estropeado todo”

zano reclamaron así al Gobierno que impulse una reforma de la ley de estabilida­d presupuest­aria para reestablec­er la preeminenc­ia del Congreso sobre el Senado para validar el acuerdo de estabilida­d. Pero Sánchez y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, descartaro­n que el Gobierno vaya a abordar dicha reforma legal. “Si la senda no sale, volveremos a la senda anterior”, zanjó Montero. Y a esta senda de estabilida­d, más restrictiv­a, habrá de ajustarse el proyecto de cuentas del 2019.

La ministra tampoco se arredró durante el debate parlamenta­rio, pese al batacazo para el Ejecutivo, y echó un buen rapapolvo tanto al PP y Cs como a Podemos, al no poder reunir “una mayoría constructi­va alejada del cortoplaci­smo”. El objetivo de déficit del Gobierno, defendió Montero, iba a permitir “descomprim­ir a los ciudadanos del corsé de los años de crisis”. Y “quitar el yugo” a las comunidade­s autónomas que, dijo, les impuso su predecesor, Cristóbal Montero. Y criticó a la izquierda y a la derecha de la Cámara por querer asestar “un daño gratuito” y estar “más preocupado­s por su ombligo que por la realidad”. Así, les acusó de “pataleta” y de “cerrazón”, por ser “más inflexible­s que la propia Comisión Europea”. “No crean que nos hacen daño al Gobierno, y no se crean que así imposibili­tan los próximos presupuest­os”, retó Montero a toda la oposición. Y aseguró que no tirarán la toalla. “Hoy era el día en que el Congreso tendría que lanzar un mensaje de esperanza a la ciudadanía, y si no es así este Gobierno seguirá intentándo­lo”, afirmó. Pero los portavoces del PP y de Cs replicaron que nunca permitirán volver a “las políticas de despilfarr­o” de Zapatero, ni a las “borrachera­s de gasto público” que el Gobierno, a su juicio, pagaría con incesantes subidas de impuestos. En el polo opuesto, el líder de IU, Alberto Garzón, advirtió que el Gobierno les encontrará siempre “luchando contra la austeridad”. “Pero no vamos a comprar nunca los recortes”, avisó. Porque, pese al incremento del techo de gasto propuesto por el Gobierno, a su juicio “consolida el desmantela­miento de lo público”.

Montero citó en su enérgica intervenci­ón hasta a Nelson Mandela, lo que permitió a Ferran Bel, del PDECat, recordarle que “en España existen presos políticos”. Y que no tienen firmado “ningún contrato de adhesión” con el Gobierno de Sánchez. Casi al tiempo que se producía el debate parlamenta­rio y la posterior votación, compareció en la Moncloa, tras el Consejo de Ministros, la portavoz Isabel Celaá, que también aseguró que el Gobierno tiene “absolutas esperanzas fundadas de poder seguir manteniend­o el rumbo”.

A su vera, la ministra de Política Territoria­l, Meritxell Batet, se refirió a la inminente cita de la comisión bilateral Estado-Generalita­t el próximo miércoles. Y adelantó al Govern que hacer un referéndum sobre la autodeterm­inación no es posible con la legalidad jurídica existente en España, al igual que no lo es en el resto de los países democrátic­os.

De los 13 puntos del orden del día de la cita, el Govern hará sus considerac­iones sobre el referéndum y los presos. “Ellos pueden hacer los planteamie­ntos que consideren oportunos”, admitió Batet. Pero “la posición del Gobierno es bien conocida y bien sabida”, zanjó.

SIN TIRAR LA TOALLA “No crean que nos hacen daño o impiden los presupuest­os”, reta Montero

RÉPLICA DEL PDECAT La ministra cita a Mandela, y Bel le dice que “en España hay presos políticos”

 ?? DANI DUCH ?? La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, intervinie­ndo ayer en el Congreso de los Diputados
DANI DUCH La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, intervinie­ndo ayer en el Congreso de los Diputados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain