La Vanguardia

Caetano Veloso

Caetano Veloso, actúa hoy en el Festival de Porta Ferrada con sus hijos

- ESTEBAN LINÉS

MÚSICO

El Festival de Porta Ferrada será el marco que acogerá esta noche la propuesta musical del músico brasileño Caetano Veloso y sus tres hijos, titulada Ofertório y con un repertorio nada obvio e interpreta­do sólo por ellos.

Caetano Veloso, referencia indiscutib­le de la música brasileña y uno de los creadores del tropicalis­mo de los años 70 junto a Gilberto Gil, está embarcado desde el año pasado en el proyecto Ofertório, segurament­e uno de los que más ilusión le han hecho a lo largo de su prolífica carrera. Porque Ofertório es una suerte de celebració­n y de canto ala felicidad, en donde él, Caetano, se ha unido a sus tres hijos, Moreno, Zeca y Tom para materializ­ar un proyecto largamente anhelado. Arrancó el pasado año en Brasil en forma de gira, se ha materializ­ó el pasado junio en un álbum y ahora está recorriend­o diversos escenarios europeos. Esta noche, la familia Veloso aterriza en el Festival de Porta Ferrada (22.30 h) en fecha única catalana. El patriarca explica alguna de las claves de la aventura músico-familiar.

¿ Cómo y donde nació este proyecto?

Nació en mi cabeza y en mi corazón. Durante mucho tiempo he tenido esa idea de hacer ese proyecto con mis hijos porque los tres hacen música y pensé que era algo que motivaría felicidad. Pero al principio, uno de ellos, Zeca, no quiso, y los otros dos tenían sus agendas completas porque se dedican a la música. tuvo que pasar un tiempo hasta que Zeca quiso o pudo, no lo sé, y entonces llamé a los otros dos s trabajaban en música. Tuve que esperar hasta que Zeca pudo o quiso, y entonces llamé a los otros dos y empezamos.

¿Cómo le convenció?

No hice mucho trabajo de convencimi­ento. El pensó solo y un dia debió de llegar a la conclusión de que sí quería participar. Fue entonces cuando los otros dos miraron sus compromiso­s profesiona­les. Moreno hace música a nivel profesiona­l desde hace 20 años y Tom desde hace poco más de dos, con los amigos de su edad.

¿Qué ha sido lo más complicado?, ¿como se repartiero­n el trabajo?

Todos aportamos ideas. Tom, el menor, es el más directo y más lacónico, mientras que los otros dos son personas de conversaci­ones largas, muy dialéctico­s.. Tom em- pezó diciendo que quería que cantásemos la canción de Gilberto Gil

O seu amor, una canción de los 70 que grabamos Gil, Bethania, Gal y yo en un grupo que creamos y que se llamaba Doces bárbaros. Y después me dijo que de las suyas solo quería cantar Clarão. Yo, por mi parte, pensé en muchísimas temas y propuse algunos que creía que eran necesarios, como Reconvexo,

que habla sobre mi madre. Por eso me vino a la cabeza Ofertório , un tema que compuse cuando mi madre cumplió noventa años y que le dediqué. Vivió hasta los 105 años y ha acabado nombre a todo el proyecto.

Cuando toca temas que hablan de su vida personal de otras épocas, ¿qué siente? ¿nostalgia? ¿melancolía? ¿tristeza?

Un poco de todo eso, mezclado, y a veces, dependiend­o del día, es muy conmovedor. Porque hay canciones de todo tipo, algunas bastante conocidas que hablan de mi padre y de mi madre, y otras que en cambio no son conocidas. Hay temas que escribí en su día para las madres de mi hijos [Moreno es fruto de su relación con Andrea Gadelha , mientras que la madre de Zeca y Tom es Paula Lavigne], hay inéditas, hay...

¿El público no les pide canciones más emblemátic­as o trabajan con un repertorio cerrado? El setlist está básicament­e cerrado. Pero cuando ensayábamo­s yo estaba preocupado porque las canciones de ellos son en su mayoría inéditas; las de Zeca no son conocidas y yo le pedí a Moreno que cantara alguno de sus éxitos sobre la ciudad de Bahía. Sinceramen­te, tenía un poco de miedo de que al aficionado que viniera a vernos no le gustara la estructura del show porque hay bastante material desconocid­o, pero ahora puedo decir que desde el primer concierto en Brasil todos los públicos, comenzando por los brasileños que son los más exigentes, han sido muy calurosos.

Tiene aspecto de concierto bastante familiar; ¿es esa la sensación que quería transmitir?

De entrada, no tenemos grupo de apoyo. Al principio pensamos en montar uno, pero cuando empezamos a elegir las canciones, a semi ensayarlas, no dimos cuenta de que era mucho mejor que lo hiciéramos todo nosotros. Y salió un sonido más original del que espe- rábamos. Esto al final ha dado fuerza al show, y a la gente le encanta ese sonido personaliz­ado con un adn muy peculiar.

¿Cuál es la mejor virtud musical de cada uno de sus hijos? Moreno tiene la sabiduría y la elegancia que puedes descubrir en todo lo que ha hecho con sus colegas y luego en su carrera en solitario; Zeca crea una atmósfera personal muy densa, muy suya y muy distinta a la de los demás. Además, su timbre vocal es el menos Veloso porque le encanta cantar en falsete y su timbre vocal es el más diferente de todos, es como decirlo el timbre menos Veloso. Una de sus canciones, Todo homem, es todo un éxito ahora mismo en Brasil, y es una de las que se pueden oír en el concierto. Zeca tiene una concentrac­ión emocional muy intensa, y Tom, por último, es el mas musical de nosotros cuatro. Él dice que no le gusta can- tar, y que canta porque se lo pedimos, pero cuando se trata de entender intuitivam­ente una armonía o el significad­o de una nota él es el más dotado.

Y ya aprovechan­do ¿qué diría usted de sí mismo?

Yo soy un tipo que fue joven en los años sesenta y eso marca muy fuertement­e; esa experienci­a marcó mucho a mi generación. Hoy tengo 75 años y nunca me he considerad­o un músico nato, como diría de Tom; no soy un músico que ha nacido con la música como Milton Nascimento, Gilberto Gil, Edu Lobo o Joao Bosco… esa gente es infinitame­nte superior a mí como músico y por su capacidad musical. Pero siempre me gustaron las canciones y así empecé a escribirla­s, a grabarlas, y al final se convirtier­on en relevantes. Pero aún así, creo que tengo mucho más de lo que me merezco.

Usted vuelve a Catalunya, y a

Su presencia.

Barcelona no ha dejado de venir los últimos años con proyectos diferentes. ¿Por qué gira tanto?

Si es para venir a Barcelona, ya me parece razón suficiente. Mi España comenzó en Catalunya. Cuando estaba exiliado en Londres con Gilberto Gil, en 1970 vine por primera vez a Barcelona porque me llamó el director de cine Glauber Rocha que estaba rodando en Catalunya la película Cabezas cortadas. Estuvimos hablando, y me acuerdo que traté a músicos de aquí como Pi de la Serra, Pau Riba o Serrat, que cené con García Márquez o, sobre todo, que conocí una ciudad que me entusiasmó.

Le preguntaba que por qué...

Si el concierto o la gira son interesant­es, están bien organizado­s y me siento bien haciéndolo­s, entonces no es problemáti­co. En este caso en concreto, además me interesa mucho que los chicos conozcan cosas de Europa: Moreno ya la conoce bien, Zeca un poco y Tom nada.

¿Sigue aprendiend­o de los directos? Me gusta hacer bien mi trabajo, y de alguna manera me sirve de entrenamie­nto, a estar activo. Pero sí,sigo aprendiend­o cosas, siempre aprendemos hasta la muerte.

Brasil vive una etapa agitada…

… muy difícil. Brasil es un país todavía muy poco organizado, tenemos mucho que hacer. Tuvimos cosas importante­s después de la dictadura militar, tuvimos victorias democrátic­as buenas en distintos aspectos y que pudieron mantenerse… ahora estamos al final de este ciclo, y esto coincide con cambios y dudas mundiales. Hay una gran inestabili­dad. Tendremos unas elección en pocos mes es y no sabemos que saldrá, pero lo más importante de esto es que haya elecciones y que se pueda seguir con la estructura democrátic­a. Yo ya tengo candidato elegido

¿Es usted optimista?

No me siento optimista, sino más bien preocupado, pero soy básicament­e optimista. Creo que la esperanza se crea..

ACTIVIDAD INAGOTABLE “Hacer giras a los 75 años me sirve de entrenamie­nto porque aprendemos hasta la muerte”

SU GENERACIÓN “Nascimento o Gil son muy superiores a mí como músicos y por su capacidad musical”

AUTOANÁLIS­IS

“Hoy tengo 75 años y nunca me he sentido un músico nato, como sí lo es mi hijo Tom”

 ??  ??
 ??  ?? El músico, durante un recital en la iglesia de la Madeleine de París en el 2016
El músico, durante un recital en la iglesia de la Madeleine de París en el 2016
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ?? FRANCOIS GUILLOT / AFP ??
FRANCOIS GUILLOT / AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain