La Vanguardia

La hora de las ventas

Tras gastar 110 millones en tres fichajes, el Barça asume que debe vender mucho y bien

- CARLES RUIPÉREZ

Los fichajes de Arthur, Malcom y Lenglet completan, a falta de un nuevo centrocamp­ista, la plantilla del FC Barcelona, que busca ahora la manera de deshacerse de 6 o 7 jugadores para aligerar el banquillo de Valverde y de paso aliviar las arcas de la entidad, que este verano han desembolsa­do 105 millones de euros.

“Ahora toca vender”. La frase se pronunció en los despachos del Camp Nou inmediatam­ente después de cerrar la incorporac­ión de Malcom, el tercer fichaje del Barça tras Arthur y Lenglet. A Valverde le falta un centrocamp­ista más, que pueda jugar de pivote y de interior, para completar los cuatro refuerzos que acordó. Desde Rabiot a Parejo pasando por N’Zonzi y hasta Thiago, todos encajarían en ese perfil. Pero después de invertir casi 110 millones el Barcelona necesita aligerar su plantilla.

“Ahora toca vender”. Es la consigna. Aunque también podría ser que ahora hay que vender y vender bien. Porque al club le interesa recuperar parte de esa inversión para sufragar el dispendio de este verano igual que la temporada pasada Dembélé (105 millones) y Coutinho (120) se pagaron con el dinero de la cláusula de Neymar (222).

Deulofeu (Watford), Paulinho (Guanghzou Evergrande) y Douglas (Sivasspor) ya no pertenecen a la entidad, pero aun así a la plantilla le siguen sobrando seis o siete jugadores cuando faltan poco más de un mes para que se cierre el mercado.

Por primera vez en muchos años, quizás del 2014 –cuando Cesc y Alexis fueron vendidos por 33 y 42 millones, respectiva­mente–, los descartes blaugrana gozan de un buen cartel en el mercado. Algo que desde la cúpula deportiva deben y quieren aprovechar.

El más cotizado es Yerry Mina, a quien su gran Mundial ha colocado como uno de los centrales más interesant­es para la Premier League, por su altura y sus tres goles en Rusia. El colombiano, que llegó en enero por 11 millones, podría casi triplicar su precio en apenas unos meses. De hecho, el Barcelona le ha dado unos días más de permiso para que se acabe de cerrar su traspaso. “Sé que jugaré en un gran club”, ha de- clarado el defensa, convencido de las ofertas que tiene sobre la mesa.

Con una idea parecida, la de hacer un buen negocio, repescó el Barça a Marlon a la mitad de su préstamo de dos años al Niza. El central brasileño, que tampoco convenció a Valverde, quien prefirió a Vermaelen, gusta mucho en Francia y en Inglaterra (West Ham) y puede dejar en las arcas más de 10 millones.

El caso de Digne es diferente porque no es el club el que lo ha puesto en el mercado, sino él mismo. Suplente de Jordi Alba, el francés quiere jugar más. El Everton está muy interesado, pero el Barça no le dejará escapar por menos de los 16,5 millones que pagó en el 2016.

Mucho más claro está el futuro de Aleix Vidal, que tras tres campañas pasa por regresar al Sevilla, donde en la 2014-15 enseñó su mejor versión. El sistema con tres centrales y carrileros largos de Machín le favorece. En la negociació­n ambas partes están condenados a entenderse.

En el centro del campo, André Gomes apenas jugó 12 partidos como titular con Valverde. Después de quedarse sin Mundial, la gira debe ser un escaparate. Aunque en el Valencia, donde le conocen bien, Marcelino le quiere. Por su parte, a Rafinha le encantaría volver al Inter, donde estuvo los últimos seis meses y donde además jugaría Champions. Otro hijo pródigo que podría regresar, a Mestalla, es Paco Alcácer. El delantero centro tenía muy clara su idea de quedarse y triunfar en el Barça pero él o Munir (14 goles en el Alavés) deberán salir.

En cambio, el club ha querido tranquiliz­ar a Ousmane Dembélé, campeón del mundo con Francia. No está en la lista de los transferib­les. El extremo, fichado a precio de crack del Borussia Dortmund, es un jugador importante para el futuro –lo demostró con grandes goles al Chelsea y al Villarreal– y Valverde cuenta con él, aunque haya pedido también a Malcom. “Dembélé tiene que estar tranquilo”, le aconseja Éric Abidal. “Es verdad que Malcom puede ser competenci­a directa para él. Pero queremos tener una plantilla muy fuerte. La temporada es larga y hay muchos partidos. Así que mejor tener varias opciones”, reflexiona el nuevo secretario técnico, más pendiente de descolgar el teléfono que de llamar.

DEULOFEU, PAULINHO Y DOUGLAS El club puede llegar a las diez bajas con Mina, Digne, Marlon, Aleix Vidal, André Gomes, Rafinha y Alcácer

COMPETENCI­A DIRECTA Pese a la llegada de Malcom, Abidal quiso tranquiliz­ar a Dembélé, que no es transferib­le

 ?? MANU FERNANDEZ / AP ?? Paco Alcácer y Rafinha se entrenan con el Barcelona hasta que se defina su futuro
MANU FERNANDEZ / AP Paco Alcácer y Rafinha se entrenan con el Barcelona hasta que se defina su futuro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain