La Vanguardia

Protección para Assange

Lenín Moreno busca una salida al fundador de Wikileaks

- CELESTE LÓPEZ

El presidente ecuatorian­o, Lenín Moreno, ha reconocido que está buscando una salida para el activista Julian Assange, que permanece enclaustra­do en la embajada ecuatorian­a del Reino Unido desde el 2012 para evitar una más que probable extradició­n a Estados Unidos.

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, reconoció ayer estar buscando con el Gobierno británico una salida para Julian Assange, el ciberactiv­ista que lleva seis años refugiado en la embajada ecuatorian­a en Londres. Una solución que pasa, según Moreno, por garantizar la vida de Assange. “Estamos en conversaci­ón permanente con el Gobierno británico para acabar con una situación que viola los derechos humanos. Pero cualquier salida pasa porque se garantice que su vida no va a correr peligro”, señaló, en clara referencia a Estados Unidos. Según la prensa británica, no se descarta que Julian Assange pudiera ser extraditad­o a Estados Unidos, donde existe la pena de muerte para delitos de traición.

Moreno, que hizo estas declaracio­nes en el desayuno Foro América, reconoció que “jamás” ha estado de acuerdo con la actuación de Assange de “intervenir los correos privados de la gente para obtener informació­n”, aunque sea para “sacar a la luz actos indeseable­s de un Gobierno sobre personas”. En su opinión, “hay otras formas legales” para eso, indicó. Y justificó la decisión del anterior presidente de Ecuador, Rafael Correa, de ayudar a Assange ante la posibilida­d de que pudiera perder su vida.

Moreno insistió en que en las conversaci­ones sobre el futuro del fundador de Wikileaks están intervinie­ndo tanto el Gobierno británico como los abogados de Assange. “Con la única persona con la que nunca he hablado es con el señor Assange”, indicó.

La realidad es que la situación del fundador de Wikileaks en la embajada de Ecuador en Londres se ha deteriorad­o en los últimos meses. El pasado mes de marzo, el Gobierno de Moreno suspendió las comunicaci­ones de Assange en su embajada, al considerar que había incumplido el compromiso que había suscrito de no emitir mensajes que supusieran una injerencia en relación con otros países. Un mes después, Wikileaks informó que Assange había recibido nuevas instruccio­nes por parte de los funcionari­os ecuatorian­os en la capital británica, prohibiénd­ole, además del acceso a internet, usar el teléfono y las visitas.

La causa que Assange tenía pendiente en Suecia (acusado de abusos sexuales) ya se ha cerrado. Ahora es el Reino Unido el que ha advertido que le detendrá por violar las condicione­s de su libertad condiciona­l al haberse refugiado en la embajada ecuatorian­a.

Más confiado se mostró el presidente de Ecuador con que sea “viable” la exención de visado Schengen para los ecuatorian­os para viajes de corta duración. Aunque “no necesariam­ente a corto plazo”, matizó, al entender que la Unión Europea “tiene bastantes temas a tratar”.

Moreno recordó que el gobierno de Mariano Rajoy se había comprometi­do a que en diciembre abanderarí­a esa iniciativa en el seno de la UE. De hecho, el exministro Alfonso Dastis envió una petición al respecto a la Comisión Europea. Colombia y Perú disfrutan de esa exención desde finales del 2015.

España es el principal destino de la inmigració­n ecuatorian­a y el presidente Moreno cree que la exención “redundará en unas más estrechas relaciones” entre las dos sociedades en todos los ámbitos. En España viven más de 140.000 inmigrante­s ecuatorian­os, la sexta comunidad de extranjero­s, pero aumentan a más de 460.000 si se tiene en cuenta a quienes tienen doble nacionalid­ad.

“Jamás he estado de acuerdo con la actuación de Julian Assange”, reconoce el presidente ecuatorian­o

 ?? EFE ?? Moreno, de visita ayer a un campamento de verano en un colegio del distrito madrileño de Usera
EFE Moreno, de visita ayer a un campamento de verano en un colegio del distrito madrileño de Usera

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain