La Vanguardia

Batacazo de Twitter

La acción de Amazon, en máximos tras ganar 2.500 millones

- MAR GALTÉS

Como ya sucediera el miércoles con Facebook, las acciones de Twitter sufrieron ayer una fuerte caída tras saberse que la cifra de usuarios disminuirá en los próximos años.

Las redes sociales han vivido su peor semana en bolsa: tras el desplome del 19% de Facebook el jueves, ayer Twitter registró durante la sesión caídas de hasta el 20%, también después de conocerse sus resultados trimestral­es: aunque mejoró en ingresos y beneficios, al mercado no le gustó la pérdida de un millón de usuarios (hasta los 335 millones), ni mucho menos las previsione­s de que su audiencia puede continuar a la baja. Una hora antes del cierre, Twitter cotizaba a 34,12 dólares, con una caída del 20,6%, y valía 26.450 millones de dólares.

Twitter salió a bolsa a finales del 2013, y aunque no tenía un modelo de ingresos claro, no tardó en duplicar su valor hasta un pico de 79 dólares la acción; enseguida cayó y deambuló varios años por debajo de los 20 dólares, hasta que la nueva estrategia del cofundador Jack Dorsey ha empezado a dar sus frutos. Por primera vez en sus doce años, ha registrado beneficios de forma consecutiv­a durante tres trimestres. En el segundo trimestre los ingresos subieron un 24%, hasta 711 millones de dólares (procedente­s en su mayoría de la publicidad), por encima de las previsione­s. El beneficio fue de 100 millones de dólares (un año antes, perdía 117 millones). Pero estos números no han impresiona­do al mercado, al contrario. Jack Dorsey dijo que su prioridad es reducir las conversaci­ones abusivas y que sus algoritmos identifica­n más de 9 millones de cuentas potenciale­s de spam a la semana. Eso deberá repercutir en una mejor calidad de los usuarios y beneficiar a los anunciante­s, pero pone en duda la capacidad de la red de seguir ampliando sus usuarios, más allá de políticos, artistas y periodista­s.

Mientras, Facebook, afectada por las mismas dudas existencia­les, mantenía ayer su acción donde se quedó después del batacazo del jueves (a una hora del cierre, perdía un 0,8%, a 174,89 dólares, con una capitaliza­ción de 510.000 millones).

En cambio, a Amazon la publicació­n de resultados la noche anterior le propulsó la acción a máximos históricos, por encima de 1.820 dólares. A media sesión subía un 0,73%, y acumula una escalada de más del 50% desde enero. El mercado valoró especialme­nte la mejora del margen operativo: “Lo que hemos estado esperando durante años finalmente está sucediendo”, dijeron los analistas de Macquarie Research.

En el segundo trimestre Amazon tuvo ingresos de 52.900 millones. Y por primera vez anunció un beneficio trimestral superior a 2.000 millones: exactament­e, 2.530. El beneficio en lo que va de año supera los 4.100 millones de dólares: más que la suma de los siete trimestres anteriores, según Bloomberg. En el 2014, Amazon perdió 131 millones.

Amazon, Apple y Alphabet compiten por ser la empresa que primero llegue a una capitaliza­ción de un billón (un millón de millones) de dólares; ya superan los 900.000.

 ?? EMMANUEL DUNAND / AFP ?? Twitter quiere reducir el spam
EMMANUEL DUNAND / AFP Twitter quiere reducir el spam

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain