La Vanguardia

Los restaurado­res piden un nuevo pacto en Ciutat Vella

El Gremi solicita que se dejen sin efecto algunos expediente­s, se mantengan terrazas y que las renovacion­es sean por un año

- RAÚL MONTILLA

La guerra de las terrazas se dio por acabada con la aprobación en el pleno del pasado mes de junio de la modificaci­ón de la ordenanza que las regula: hubo incluso una multitudin­aria foto en la galería gótica del Ayuntamien­to con presencia del sector y de los partidos políticos que apoyaron la norma, todos menos la CUP, encabezado­s por la alcaldesa Ada Colau. Pero aquel armisticio no quiere decir que la cuestión quedase completame­nte zanjada. La prueba es que el Gremi de Restauraci­ó, acompañado por la asociación Barcelona Oberta y otras entidades, salió ayer con nuevas demandas, centradas en Ciutat Vella, y que van desde el mantenimie­nto de terrazas a dejar sin efecto algunos expediente­s. Peticiones, asegura el sector, que ahora están avaladas por la nueva norma y que permitirán “pacificar” de una vez por todas la situación en el distrito.

Las medidas, que el gremio hará llegar a todos los partidos que apoyaron la modificaci­ón de la ordenanza (BComú, PDECat, Cs, ERC, PSC y PP), es una extensión de lo ya pactado en la nueva norma: su puesta en marcha sobre el terreno en el espacio que ha concentrad­o los mayores desencuent­ros. “En Ciutat Vella el conflicto ha sido especialme­nte tenso, ha sido donde la sintonía con el distrito ha sido más complicada de conseguir”, remarcó el director general del Gremi de Restauraci­ó, Roger Pallarols.

El documento defiende, por ejemplo, que se mantenga la ubicación actual de algunas terrazas, como las del paseo Joan de Borbó o las de la calle de Xuclà, que ahora están al lado de las fachadas. Piden que no se alejen de las mismas y que, entre medio de las mesas y de los locales, se cree un paso para los peatones. “La nueva ordenanza permite de manera excepciona­l que las terrazas se sitúen a continuaci­ón de la fachada y se exige como condición que se garantice un itinerario para peatones accesible”, recordó Pallarols. “Estas son terrazas emblemátic­as pero además su cambio de ubicación puede empeorar la movilidad”, añadió el representa­nte del Gremi. En el caso de las del paseo Joan de Borbó, los restaurado­res piden que, aprovechan­do las obras de reurbaniza­ción de este espacio, se diseñe un itinerario de peatones accesible alternativ­o a la fachada a través del Institut Municipal de Persones amb Discapacit­at. El coste sería asumido por los restaurado­res con terraza.

En la lista de peticiones del gremio también destaca la continuida­d de las terrazas del distrito en su dimensión histórica, lo que implicaría dejar sin efecto expediente­s de supresión de mesas y sillas en algunos casos y, en otros, incluso anular la extinción de la licencia. Limitacion­es que , en su mayoría, se llevaron a cabo en la primavera de este mismo año –cuando ya había un acuerdo entre el gremio y el Ayuntamien­to, aunque no se había votado la reforma de la ordenanza– y que afectaron especialme­nte a establecim­ientos ubicados en las plazas Santa Maria, Jacint Reventós y Ramon Berenguer. “El 90% del espacio se dedica a otros usos, no se puede sostener que en estos espacios existe un exceso de terrazas”, defendió Pallerols que, con respecto a la plaza Reial, añadió que los restaurado­res quieren recuperar el horario histórico, más extenso que el actual.

El director general del Gremi hizo hincapié también en el otorgamien­to de licencias: “Dos de cada diez se han renovado de una manera ilegal, según entendemos nosotros”.

El sector dice que algunas medidas del distrito de Gala Pin estuvieron a punto de romper la paz actual

Hace referencia a las que se renovaron este mismo año en el entorno del MACBA, la plaza de Sant Agustí o la de Bonsuccés. Se hicieron por menos de un año.

Las renovacion­es, igual, que la supresión de mesas, sillas y extinción de algunas licencias, también tuvieron lugar durante la primavera de este año. Y fueron estas medidas tomadas por el distrito que dirige la concejal Gala Pin, junto a otras, las que estuvieron a punto de dar al traste con el acuerdo entre el sector y el Consistori­o. “Hubo situacione­s muy tensas que estuvieron a punto de romper el pacto. Decisiones que eran contrarias al acuerdo alcanzado”, subrayó Pallarols, que señaló que entonces decidieron mantener silencio, aunque sí alertaron a la alcaldesa Ada Colau.

El representa­nte del gremio insistió: lo que piden ahora los restaurado­res son cuestiones que se ajustan a la actual norma, y consideran que son viables dada la nueva “sintonía” del Consistori­o, al que también proponen trabajar conjuntame­nte en la creación de “zonas de excelencia” en la Rambla, el frente marítimo de la Barcelonet­a o el Born. “El pacto representa lo que siempre hemos defendido: que el Ayuntamien­to negocie con los restaurado­res”, subrayó Pallarols.

 ?? XAVIER CERVERA ?? El sector pide que terrazas como las de la calle Xuclà puedan seguir junto a las fachadas de los locales
XAVIER CERVERA El sector pide que terrazas como las de la calle Xuclà puedan seguir junto a las fachadas de los locales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain