La Vanguardia

El mundo según Dan Miró

- Sergi Pàmies

Abogado especializ­ado en reclamacio­nes aeroportua­rias y defensor de los usuarios, esta es la condición que cada verano justifica la presencia de Dan Miró en los medios de comunicaci­ón. Siempre hay una primera vez y, que yo recuerde, la primera entrevista que le escuché a Miró fue en El món a RAC1, hace muchos años, cuando Núria Riquelme abría temporada de verano con un consultori­o de desgracias de aeropuerto (y, de paso, invitaba a Miquel Iceta, sin que una cosa tuviera que ver con la otra). Eran otros tiempos y en Catalunya, España y el mundo casi todo ha cambiado salvo los pollos y los abusos aeroportua­rios, la maldad de las compañías aéreas low cost yel perseveran­te optimismo de Dan Miró, paladín de una justicia que va más allá de la ley de la gravedad. Porque este es, no nos engañemos, el secreto de la Doctrina Miró: situar la dignidad de los derechos del usuario tan por encima de lo que suele ser habitual que nos provoca vértigo comparar lo que nos dice el abogado y la realidad impune y desagradab­le que sabotea tantas vacaciones. El miércoles, a Els matins de TV3, Miró volvió en plena forma y desplegó su repertorio de antídotos contra los abusos. Está tan cargado de razón que da vergüenza recordar todas las veces en las que hemos renunciado a nuestros derechos y hemos tolerado retrasos, anulacione­s, overbookin­gs, pérdidas de equipaje y abusos de todo tipo mientras, en la secreta y vulnerable intimidad, nos preguntába­mos: ¿por qué no puedo ser como Dan Miró, el superhéroe de las maletas, los vuelos, las vacaciones y las dignidades perdidas?

Interesant­es los primeros dos capítulos de la serie Todo por el juego, con una eficaz e insólita combinació­n de ingredient­es. Digo insólita porque está inspirada en una novela escrita a medias por Javier Tebas, presidente de Liga de Fútbol Profesiona­l (LFP), producida por Mediapro (Jaume Roures), dirigida por Daniel Calparsoro y con participac­ión en el guion del escritor argentino Eduardo Sacheri. La historia nos sitúa en León, en un club de segunda división en peligro de bajar de categoría, presidido por un empresario corrupto, con una alcaldesa que duda entre hundirse a causa de los chanchullo­s o sumarse al reformismo de un opositor con problemas de autoridad familiar. En la trama, que tiene una historia paralela que nace en Argentina, hay ingredient­es que recuerdan los de la espléndida novela de Juan Tallón, Salvaje oeste, pero tratados con el urgente dinamismo que reclama el lenguaje audiovisua­l. A partir de una red mafiosa de corrupción de compra de partidos a través de las apuestas y de la inestabili­dad de un núcleo corrupto de próceres con diferentes soluciones de emergencia, se cuenta una historia que tiene el aliciente de estar en manos de personas que conocen muy bien el mundo del fútbol: Javier Tebas, por razones obvias, Mediapro, por Jaume Roures, y Eduardo Sacheri, uno de los grandes escritores con alma de futbolista, o, mejor dicho, un futbolista con alma de escritor.

¿Por qué no puedo ser como Dan Miró, el superhéroe de las maletas, los vuelos y las dignidades perdidas?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain