La Vanguardia

La confesión de Cristiano

La Fiscalía explica qué método usó Ronaldo para engañar al fisco

- J. M.ª BRUNET

La Fiscalía dio a conocer ayer un extracto del escrito que presentará ante la Audiencia Provincial madrileña con la confesión de Cristiano Ronaldo, que ha pactado con la Abogacía del Estado y con Hacienda pagar casi 20 millones de euros para admitir sus fraudes fiscales y evitar así el riesgo de ir a prisión. En el texto que se va a formalizar ante el tribunal, el exjugador madridista admite que cometió cuatro delitos contra la hacienda pública. A su vez, la Fiscalía se aviene a considerar que procede imponer al jugador cuatro penas de seis meses de cárcel, una por cada uno de esos delitos. De este modo, la pena total no supera los dos años de prisión, límite legal para que el condenado no tenga que ingresar en un centro penitencia­rio.

Lo más interesant­e del escrito de la Fiscalía de Madrid es que, finalmente, aporta luz sobre las triquiñuel­as utilizadas por el astro portugués para sus fraudes a Hacienda. Cuentan los fiscales que los delitos por los que Ronaldo ha sido investigad­o y sobre los que se ha alcanzado un acuerdo se remontan al 12 de diciembre del 2011, fecha en la que el Real Madrid le confirmó su fichaje y a su vez cuando “el jugador simuló ceder la totalidad de sus derechos de imagen a la sociedad Tollin Associates Ltd., domiciliad­a en las Islas Vírgenes Británicas y de la que era socio único el propio acusado”.

Mientras la afición madridista se ilusionaba con el nuevo líder del equipo, este se aseguraba de obtener los mayores beneficios posibles por la gestión de sus derechos de imagen a despecho de los intereses de la hacienda pública. Para seguir el iter criminis del jugador, la Fiscalía cuenta que la sociedad que había constituid­o, Tollin Associates, cedió la explotació­n de dichos derechos de imagen a la sociedad Multiespor­ts&Image Managemet Ltd., domiciliad­a en Irlanda.

La empresa Tollin no desarrolló “acción alguna tendente a dicha explotació­n”, haciendo que “la previa cesión tuviera como finalidad la interposic­ión de una pantalla para ocultar a la Agencia Estatal de la Administra­ción Tributaria de España la totalidad de los ingresos obtenidos por el acusado por la explotació­n de su imagen”. Y en diciembre del 2014 el futbolista percibió de Tollin “un importe total de 78.688.812,96 euros, cantidades todas ellas generadas durante los ejercicios del 2011 al 2014 como consecuenc­ia de la explotació­n de los derechos de imagen y que no fueron incluidas en las declaracio­nes tributaria­s”. Luego, Cristiano declaró rentas “muy inferiores” a las obtenidas. Todo ello forma parte ahora de su confesión. El pacto suscrito prevé el sobreseimi­ento de las acusacione­s contra los asesores de Cristiano. Por esta vía, el fuera de juego de los que asesoraron se queda una vez más sin sanción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain