La Vanguardia

Bronce para resarcir a las ‘guerreras’

- T. LÓPEZ JORDÀ

“Estas chicas se han levantado muchas veces, y lo volverán a hacer”. La sentencia de Miki Oca, la persona que mejor conoce a las guerreras acuáticas, se cumplió: la selección española, con 12 jugadoras catalanas de las 13 convocadas, saltó a las Picornell como un tsunami, a hacer olvidar desde el primer segundo el fiasco de la semifinal contra Grecia, y se llevó por delante a Hungría –vigente campeona hasta ayer– para colgarse el bronce. Amplían la cosecha del waterpolo español a seis medallas y acaban el campeonato con buen sabor de boca.

No será revalidand­o su condición dorada que se ganaron en esta misma piscina en la final del Mundial 2013, pero el bronce redime a un equipo que sigue en la élite del waterpolo femenino. Un metal –quinto que ganan con Miki Oca en ocho años– que mejora el resultado del anterior Europeo de Belgrado 2016, cuando fueron cuartas.

En esta ocasión, España apareció en la cita de la consolació­n con un aire renovado, con ganas de desquite, despojadas ya las chicas de la pena del miércoles. Olvidaron la decepción, pasaron página y se comieron a Hungría desde el principio: un 0-4 de salida, con el primero, de Pili Peña, a los 37 segundos, que encarriló el triunfo. Para ahuyentar fantasmas e intimidar a un rival potente que siempre da guerra.

Con la ventaja de 4 goles, la selección femenina se sintió cómoda, salía al contragolp­e (el 0-3 de Mati), disparaba con el brazo suelto y seguro (el cañonazo de Anni del 1-5), enlazaba bien con las boyas (Maica, el 1-6) y, para acompañar, Laura Ester volvía a ser Laura Ester sacando brazos como un pulpo. La portera de Sants enterró su noche más negra y se sumó a la fiesta con una gran actuación (acabó con 8/14 paradas, 57%) para permitir que sus compañeras se disparasen a un +7 (con el 3-10 de Clara Espar) que ya era irrecupera­ble para las húngaras.

Con los deberes hechos del 3-10, los últimos 8 minutos fueron un trámite. Bea Ortiz se sumó al festival con su 25.º gol del campeonato –con el que se afianzaba al frente de la tabla de goleadoras– e incrementa­ba la renta a +8, un definitivo 3-11.

Oca esta vez se salvó del chapuzón. Con el técnico madrileño, sus guerreras acumulan el oro mundial (2013) y europeo (2014), la plata olímpica (2012) y mundial (2017), y ahora el primer bronce. Nada mal. “Está muy bien acabar así, el nivel de juego, además, ha sido muy bueno. Hemos sido más el equipo que habíamos visto, más presionant­e en la defensa y más dinámico en ataque”, decía el selecciona­dor. “Queríamos el oro, que habría sido el 10, y tenemos el bronce, que es un 8, muy buena nota”, añadía Mati.

 ?? ANA JIMÉNEZ ?? El equipo al completo agradece su apoyo a la grada de las Picornell
ANA JIMÉNEZ El equipo al completo agradece su apoyo a la grada de las Picornell
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain