La Vanguardia

Telefónica vende el 10% de Telxius a Amancio Ortega por 379 millones

-

Telefónica ha vendido el 9,99% de Telxius, su filial de infraestru­cturas, a una sociedad del Grupo Pontegadea, el vehículo inversor de Amancio Ortega, por un importe de 378,8 millones de euros, anunció ayer la operadora en un comunicado. Según explica la operadora en la nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la enajenació­n de este activo por parte de la multinacio­nal se enmarca en “una estrategia de creación de valor, optimizaci­ón del retorno sobre el capital y posicionam­iento estratégic­o” y “complement­a el objetivo de reducción de deuda y fortalecim­iento de balance por la vía orgánica”.

Pontegadea, que paga 15,2 euros por cada acción de Telxius, se ha hecho con el 10% de esta empresa de forma indirecta. En concreto, ha comprado el 16,65% del capital social de Pontel Participac­iones –filial de Telefónica–, que es titular a su vez del 60% del capital social de la sociedad Telxius Telecom, mientras que el 40% restante es propiedad del fondo de capital riesgo KKR.

Ese 16,65% del capital de Pontel equivale, en términos económicos, a una participac­ión indirecta del 9,99% del capital social de Telxius, que cuenta entre sus activos con más de 16.400 torres de telecomuni­caciones en seis países y diez cables de fibra óptica submarina.

Telefónica creó Telxius para aglutinar su negocio de torres y cables submarinos en el 2016, con un objetivo inicial de sacarla a bolsa. Las turbulenci­as de los mercados le llevaron a desistir de ese plan en el último momento tras considerar que las ofertas de compra de acciones que había recibido no valoraban adecuadame­nte la compañía. Unos meses después, Telefónica alcanzó un acuerdo para vender el 40% de la filial de infraestru­cturas al fondo estadounid­ense KKR por 1.275 millones.

Telxius cuenta con torres de telecomuni­caciones repartidos por toda España –donde es líder destacado del mercado–, así como por Alemania, Perú, Argentina, Brasil y Chile y una red internacio­nal de cable de fibra óptica de aproximada­mente 87.000 kilómetros, de los cuales 36.000 son en propiedad. Entre sus cables de fibra submarina, destacan los dos cables de mayor capacidad del mundo: Marea y Brusa. El primero, un proyecto conjunto realizado con los gigantes de internet Microsoft y Facebook, es la ruta atlántica de menor latencia en la actualidad. Por su parte, Brusa enlaza Estados Unidos y Brasil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain