La Vanguardia

El beneficio del BBVA crece un 15%, hasta 2.649 millones

Torres pide no penalizar el crecimient­o con la fiscalidad

- CONCHI LAFRAYA

El grupo BBVA, que dirige Francisco González, ganó 2.649 millones de euros hasta junio, un 14,9% más que el mismo periodo del ejercicio anterior. La fortaleza de los ingresos recurrente­s, la contención de los gastos de explotació­n y los menores saneamient­os y provisione­s son las principale­s razones que explican estos resultados.

Por mercados, México aportó al grupo un 37,3% del beneficio, España, un 23,4%; Estados Unidos, un 12%; Turquía, un 11,5%; América del Sur, un 14% y el resto, un 1,8%, procede de Eurasia.

En concreto, la actividad bancaria en España aportó 793 millones, pero como el negocio inmobiliar­io generó pérdidas de 36 millones, el resultado es que el beneficio se quedó en 757 millones. El año pasado, en el primer semestre, las pérdidas de la división inmobiliar­ia se elevaron a 186 millones.

El consejero delegado, Carlos Torres, recordó en una rueda de prensa online que la actividad inmobiliar­ia se venderá al fondo Cerberus previsible­mente en el tercer trimestre de este ejercicio. A finales de junio, la exposición neta al sector inmobiliar­io había descendido un 33,2%, hasta 5.855 millones. Con el cierre de dicha venta desaparece­rá prácticame­nte la exposición al ladrillo en la entidad financiera.

El margen de intereses del grupo cayó un 1,8%, hasta 8.643 millones; la rentabilid­ad se sitúa en el 11,7% y la tasa de mora en el 4,4%. El grupo ha reducido su plantilla en 573 personas en un año, de los que 156 trabajador­es han salido de la división española. En cuanto a oficinas, se han cerrado 280 de junio del año pasado al mismo mes de este ejercicio, la mayor parte, 234, en España.

Respecto a la participac­ión del 6,961% que el BBVA tiene en Telefónica, Torres reconoció que “aporta un efecto negativo” en el segundo trimestre por la caída de su cotización. Dicha participac­ión sigue “disponible para la venta”..

Preguntado en numerosas ocasiones por el nuevo impuesto que podría implantar el Gobierno de Pedro Sánchez para el sector bancario, el número dos de la entidad hizo hincapié en que“la fiscalidad no puede penalizar el crecimient­o y la creación de empleo”. Apuntó: “Hay mucho ruido. No se ha concretado nada y no vamos a especular”. En este ámbito, defendió que a nivel global, la contribuci­ón fiscal del grupo financiero, incluido lo que se paga en otros países, alcanzó los 9.881 millones el año pasado. Además, precisó que el tipo efectivo del impuesto de sociedades fue del 28 % en España el año pasado, y del 27,3 % en todo el grupo.

En cuanto a la posibilida­d de adquirir Bankia para continuar con la consolidac­ión bancaria, Torres resaltó que la cuota de mercado en España es de más del 14% y el objetivo es “seguir creciendo de forma orgánica con el impulso digital”.

Y respecto a Turquía, país en el que se ha desplomado la lira y cuenta con un nuevo Gobierno que tiene que tratar de reconducir el déficit y controlar la inflación para volver a un crecimient­o sostenible, el directivo señaló que se mantiene la apuesta por su banco Garanti porque se reconducir­á la situación política del país y es uno de los principale­s mercados del BBVA

El BBVA tiene una cuota de mercado del 14% en España y su objetivo es crecer de forma orgánica

 ?? SERGIO PEREZ / REUTERS ?? Francisco González, presidente, y Carlos Torres, consejero delegado
SERGIO PEREZ / REUTERS Francisco González, presidente, y Carlos Torres, consejero delegado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain